Vínculo copiado
Tres astronautas estadunidenses y uno canadiense integrarán esta misión, que sería la primera en orbitar la Luna en más de medio siglo
19:40 martes 23 septiembre, 2025
MundoLa NASA anunció este martes que prevé enviar astronautas a la órbita de la Luna a principios de 2026, en medio de la competencia entre Estados Unidos y China por regresar a la superficie del satélite natural de la Tierra.
Tras varios retrasos, la agencia espacial estadunidense aseguró que la misión tripulada, denominada Artemis 2, se llevará a cabo entre febrero y abril del próximo año.
Tenemos la intención de mantener ese compromiso”, dijo Lakiesha Hawkins, alta funcionaria de la NASA, en conferencia de prensa.
Primera misión tripulada en más de 50 años
Tres astronautas estadunidenses y uno canadiense integrarán esta misión, que sería la primera en orbitar la Luna en más de medio siglo.
Sin embargo, Artemis 2 no tiene como objetivo alunizar; esa será la meta de Artemis 3.
China acelera su propio programa lunar
Mientras Washington continúa con el programa Artemis, China avanza en su plan de enviar una nave tripulada a la superficie lunar a más tardar en 2030.
Una nueva carrera espacial impulsada por Trump
Durante su segundo mandato, el presidente estadunidense, Donald Trump, ha presionado a la NASA para acelerar el regreso de astronautas a la Luna.
El líder republicano, quien anunció el programa Artemis durante su primer mandato (2017-2021), busca que la agencia espacial establezca bases lunares y lleve astronautas a Marte.
Su gobierno habla de una “segunda carrera espacial”, evocando la competencia que protagonizaron Estados Unidos y la extinta Unión Soviética durante la Guerra Fría, en la segunda mitad del siglo XX.
Lo que viene en la carrera espacial
La misión Artemis 2, parte del programa Artemis de la NASA, será la primera en llevar humanos más allá de la órbita terrestre baja desde la última misión Apolo, en 1972. Si se concreta entre febrero y abril de 2026, como está previsto, marcará un paso fundamental hacia el regreso de astronautas a la superficie lunar con Artemis 3, actualmente proyectada para 2027, aunque esta fecha también podría modificarse debido a desafíos técnicos y logísticos en el desarrollo del módulo de alunizaje y los trajes espaciales.
La tripulación de Artemis 2 está compuesta por Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto), Christina Hammock Koch (especialista de misión) —quien será la primera mujer en una misión lunar— y Jeremy Hansen, astronauta de la Agencia Espacial Canadiense, que será el primer no estadunidense en viajar más allá de la órbita terrestre.
En cuanto a China, su Administración Nacional del Espacio (CNSA) anunció en 2023 sus planes para una misión tripulada a la Luna antes de 2030, con el objetivo de construir una base lunar conjunta con Rusia denominada Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS). China también ha avanzado con éxito en misiones robóticas como Chang'e 5, que trajo muestras lunares a la Tierra en 2020.
El programa Artemis fue oficialmente anunciado en 2019, durante la administración de Donald Trump, aunque sus fundamentos técnicos y presupuestarios provienen del programa Constellation (2005-2010). La Ley de Autorización de la NASA de 2022, firmada durante el mandato del presidente Joe Biden, ha continuado el financiamiento del programa, lo que sugiere una continuidad bipartidista, pese a las diferencias retóricas sobre la llamada "segunda carrera espacial".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU., el programa Artemis tiene un costo estimado superior a los 93 mil millones de dólares entre 2012 y 2025. Esto ha generado críticas sobre su viabilidad financiera a largo plazo, especialmente si se considera el objetivo final de llevar humanos a Marte hacia la década de 2040.
Con información de Excélsior