Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En Chiapas se vive una situación de violencia que no tiene nada que ver con grupos paramilitares
00:03 sábado 22 junio, 2024
ColaboradoresEn Chiapas se vive una situación de violencia que no tiene nada que ver con grupos paramilitares ni con autodefensas, tal como las hemos conocido a nivel nacional. Sin embargo, sigue habiendo desplazados. Al día de hoy, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas ha documentado más de 4000 familias desplazadas. Que han dejado prácticamente todo: su hogar, su trabajo, sus animalitos y sembradíos. Hay testimonios de personas que huyen a ciudades de la frontera norte como Tijuana o Ciudad Juárez. Incluso gente que teniendo familiares en Estados Unidos, se han visto en la necesidad de cruzar la frontera. Y los más apurados se han establecido en regiones montañosas de la sierra de Chiapas o en Tuxtla Gutiérrez y otras localidades como Comitán y San Cristóbal de las Casas. Lugares como Tila, aunque hayan recibido a la Guardia Nacional, ahora se ven convertidos en pueblos fantasma. Y claro, había que salir por piernas ya que las dos células criminales que se disputan la región, hacen reclutamiento forzado hasta de jóvenes menores. Los pobladores han hablado con muchos de quienes tenemos espacios informativos para enviar información a sus familiares, pero sobre todo pedir a las autoridades que intervenga el Ejército. Las imágenes sobrecogedoras mostraban a pobladores tratando de apagar el fuego en sus casas y cuando un helicóptero sobrevoló la zona, se puedo ver a un niño ondeando una bandera blanca en una azotea. Chiapas es un paso de droga y migrantes. Aparte de la riqueza natural y mineral de la región. Y aunque no lo crean, también hay pobladores que apoyan a uno u otro cártel. El único que piensa que México sería más rico sin Chiapas, es Cuadri. El sureste ha sido tan poco entendido debido a que nos cuesta mucho trabajo no mirar desde nuestra perspectiva ladina, citadina y occidental. Creemos tener la razón y la fórmula exacta para que esas comunidades sean felices. Cuànta soberbia. Platicando con Edith Matías Juan, integrante del Grupo Coordinador de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, me explica de la intención de una misiva entregada a la Dra. Sheinbaum. En ella, unas 500 mujeres de pueblos originarios, solicitan no recibir un trato asistencialista, sino que se trabaje mano a mano y hombro con hombro, incluyendo a las mujeres de las comunidades compartir conocimientos de ida y vuelta, porque una sola de las partes no tiene forzosamente la verdad absoluta. Y por último, un productor aguacatero Michoacán, me contó que tiene detenidas 70 toneladas, porque hicieron su berrinche un par de inspectores latinos y hermanos, pero que trabajan al servicio del Estado norteamericano. Les tocó detenerse en la carretera por un bloqueo vecinal. Dicen los que estuvieron presentes que el par llegó muy déspota queriendo pasar, y un manifestante los cacheteó. Ora a ver para cuando levantan el veto de aguacate y mango en michoacano. A quién le cree? POR: FERNANDA TAPIA
@TAPIAFERNANDA