Vínculo copiado
Exclusiva
Para ese sector infantil será muy difícil abandonar ese nivel de vida cuando llegue a la edad adulta
01:50 martes 26 agosto, 2025
San LuisLa mitad de los niños en México de entre 0 y 5 años viven en la pobreza, así lo informó Roberto Vélez Grajales, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, quien también detalló que, en el informe más reciente, una de las estimaciones es que en el país 73 de cada 100 habitantes que nacen en la escala más baja de la esfera social se mantienen en esa situación de pobreza. Un fenómeno intergeneracional alto.
En este sentido, el hecho de que la población de 0 a 5 años se encuentre en dicha condición de pobreza, implica que para ese sector infantil será muy difícil abandonar ese nivel de vida cuando llegue a la edad adulta.
"No hablamos de un momento en el tiempo en que se sufre esa situación, sino que va a persistir", añadió Vélez Grajales.
En consecuencia, aunque los resultados de pobreza -anunciados días atrás por el Gobierno Federal- presentan una reducción importante y la tendencia se replica en la población infantil, el nivel del que partían los menores en 2016 era mayor 10 puntos porcentuales al resto de la población; la diferencia hoy es incluso más grande: 14 puntos.
Ante dicho contexto, explicó Grajales, lo que se busca señalar es que el reto es importante y no basta con celebrar el resultado de reducción general de la pobreza, sino poner atención a la proporción de que uno de cada dos menores se encuentra en esta condición y que un buen número de niños y niñas permanecerán ahí si no existe inversión puntual en salud, educación y alimentación.
Asimismo, subrayó que la situación de pobreza en que se encuentran los menores es a raíz del hogar, donde los padres enfrentan dicha condición y no les es posible resolver el problema de población de los niños, es decir, proporcionarles necesidades básicas: salud y educación. Es decir, "equipar a los niños para la vida".
Por consiguiente, Vélez Grajales puntualizó que se requieren políticas públicas que permitan acceder a paquetes básicos de oportunidades y los niños se puedan desarrollar para que lleguen a donde quieran en la vida. Esto último, especialmente cuando el contexto de precariedad no permite que esas inversiones lleguen a la población infantil.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
De igual manera, recalcó que los instrumentos de salud y educación son los fundamentales para dotar a menores con las herramientas para la vida. "Si revisamos los resultados de pobreza multidimensional, en términos de carencia, educación y salud ha sufrido retrocesos significativos y no ha habido ninguna recuperación", concluyó.