Vínculo copiado
CDHEZ presentará una iniciativa de ley para regular los centros de tratamiento de adicciones
02:02 lunes 20 junio, 2022
ZacatecasComo una de sus últimas acciones, la presidenta de la comisión de derechos humanos del estado de Zacatecas (CDHEZ) María de la Luz Domínguez Campos, presentará una iniciativa para la regulación de los centros de tratamiento de adicciones.
En Zacatecas hay al menos 20 centros de tratamiento de adicciones que cumplen la función que le corresponde al estado mexicano, esto porque no hay ninguna institución pública dedicada a tratar el problema del consumo de drogas.
Lo más grave es que no existe un centro de atención especializado para el tratamiento de adicciones en niños, niñas, adolescentes y mujeres, que son consumidores y que van en aumento.
Además, el gobierno del estado no ha considerado la prevención y tratamiento del consumo de drogas como una herramienta fundamental para combatir los índices de inseguridad.
Por esa razón, la iniciativa que habrá de presentar esta semana la CDHEZ contempla estos aspectos, además de una regulación para que estos centros cuenten con la infraestructura adecuada y cumplan con las normas oficiales.
“Esto implicará menos demanda de consumo, menos actos delictivos y menos violencia; el gobierno del estado no puede apostarles a más balas, a más policías, y no atender el tema de adicciones y la reinserción social de quien consume” destacó la presidenta. Y es que, estos centros, que son asociaciones civiles, son quienes realmente están atacando el problema del alto consumo de drogas que ha contribuido a la escalada de violencia en la entidad. La CDHEZ ha trabajado en coordinación con la red de Centros de Tratamiento para las adicciones, a quienes se les brinda capacitaciones y se les impulsa a que cumplan con la Norma Oficial Número 28 y los lineamientos de las autoridades federales de salud. Estos centros trabajan de manera independiente, no cuentan con recursos para operar y otros han recibido denuncias por maltrato a pacientes por terapias que atentan contra la dignidad humana. La iniciativa de ley pretende regular todos estos aspectos, ya que se obligará a la secretaría de salud a realizar revisiones permanentes a dichos centros, asimismo, se pedirá que se cree un subsidio de ayuda para que puedan operar.