Vínculo copiado
Exclusiva
Hasta que no haya una planta que elimine o disminuya la cantidad de materia orgánica, el lirio no se acabará
01:52 viernes 13 mayo, 2022
San LuisEl principal problema de la presa San José es la eutrofización y pese a ello, no hay una planta de tratamiento de aguas residuales adecuada que ayude a solucionar el problema, dijo el doctor Guillermo Espinoza Reyes, profesor e investigador de la Facultad de Medicina y del Centro de Investigación aplicada en Ambiente y salud de la UASLP. Explicó que la eutrofización es un este proceso natural de crecimiento de nutrientes; apuntó que cualquier cuerpo de agua tiene aportes o nutrimentos por parte de arroyos, ríos, en el caso de la presa, agregó, el problema es que hay un incremento en la densidad poblacional de flora y fauna y llega a tal grado que empieza a generar la mortandad de organismos que habitan en el cuerpo de agua. Ante ello, el investigador enfatizó que hasta que no se establezca una planta de tratamiento que elimine o disminuya la cantidad de materia orgánica que ingrese al cuerpo de agua, el lirio no se acabará. Refirió que hace tres años, se ingresaron trituradoras de lirio para poder acabar con el problema, aunque lo acabaron momentáneamente, posteriormente siguió el aporte de nutrimentos y eso volvió a generar que proliferara el lirio acuático que, dicho sea de paso, es otra especie introducida. Insistió que la alternativa más viable es la implementación de una planta tratadora, sin embargo, aclaró que también resulta importante que después de introducirla, se establezca un programa de mantenimiento a la misma”, porque después ha pasado que se establecen plantas de tratamiento, funcionan pero se abandonan o no se les da el mantenimiento adecuado y no es eficiente” “Es una situación que se tiene que analizar porque el agua fuente de vida para todos, se necesita para muchas actividades que realizamos y si no tenemos agua de calidad, definitivamente es una amenaza para la salud de las personas”, agregó.