Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sigue estos consejos para disminuir la probabilidad de que seas víctima del fraude digital
07:32 jueves 8 diciembre, 2022
ColaboradoresEstamos a punto de comenzar las vacaciones decembrinas y el gasto en regalos por compras navideñas suele ser elevado. Sin embargo, no todo es felicidad, ya que muchas personas resultan victimas del fraude digital. A raíz de la pandemia causada por el Covid-19, el comercio electrónico en México pasó de tener un crecimiento del 5% entre 2016 y 2019, a un imcremento del 20% en 2021. Esto sin duda ha sido benéfico para la economía, al no estancarse debido a las restricciones de movilidad impuestas durante el confinamiento. A su vez, este aumento en el uso del comercio digital, también incrementó el fraude cibernético y diversificó las formas de hacerlo. Esta evolución en las estrategias de los defraudadores tomó por sorpresa a los consumidores, lo que derivó en un creciente número de personas afectadas. Los ciberdelicuentes recurren más frecuentemente a la tecnología para realizar sus fraudes. Campos como la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning son usados en bots, que interactúan con los usuarios aprendiendo cada vez más sobre ellos y, sin darse cuenta, se vuelven presa fácil de caer en este tipo de fraudes digitales. Empresas especializadas en el ramo de la ciberseguridad reportan un importante aumento de ataques automatizados realizados por bots. Se ha detectado que el proceso de creación de cuentas, agregar formas de pago e inicio de sesión puede ser el momento más vulnerable, ya que ninguna plataforma esta dispuesta a perder usuarios debido a un complejo registro inicial con procesos engorrosos pero mas seguros. Pero, ¿cuáles son los fraudes digitales a los que estamos expuestos? Por mencionar algunos de los más comunes: robo de cuentas de correo, de redes sociales y datos bancarios, lo que puede ocasionar compras no reconocidas. Otra estafa constante es la transacción en comercios electrónicos no confiables, los cuales al recibir el pago nunca envían el producto. Sin duda las maneras de realizar un fraude se han diversificado, por lo que puede parecer muy arriesgado realizar compras por internet, especialmente en estas fechas.
A continuación, te menciono algunas acciones que puedes hacer para NO ser víctima del fraude cibernético: Evita registrarte en sitios sospechoso o que te generen duda.
Nunca compartas datos personales por teléfono y ten especial cuidado con la información que envias por mail.
No compartas datos personales en redes sociales.
Desconfia de ofertas muy llamativas.
De ser posible, verifica la reputación del vendedor o la tienda.
Evita utilizar equipo de computo compartido al momento de realizar compras.
Ten precaucion con los links que te envian por correo electrónico o sms. Desconfia aún si conoces al remitente.
Sigue estos consejos para disminuir la probabilidad de que seas víctima del fraude digital. Es tiempo de compartir y convivir con los seres queridos; pero, siempre atentos a la seguridad de nuestros datos.