Vínculo copiado
Exclusiva
Es una obligación de que la busque el trabajador, sino que tienen que realizarla los propios patrones
19:05 viernes 3 junio, 2022
San LuisLuego de que se viralizaran en redes sociales las enormes filas de contribuyentes en las inmediaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT), debido a que trabajadores buscan tramitar su constancia de situación fiscal, un documento que expide el SAT y que contiene información sobre los contribuyentes, desde el nombre, RFC, CURP, régimen fiscal y ahora tiene el código postal del domicilio del empleado; sin embargo, este documento no necesariamente es una obligación de que la busque el trabajador, sino que tienen que realizarla los propios patrones. En entrevista, para Imagen Informativa Sergio López González, delegado de la Procuraduría de la defensa del Contribuyente, explicó que el acudir directamente al SAT no es la única manera, sino también se puede hacer una solicitud a través del sitio SAT ID, en el cual se graba un video haciendo su solicitud y con un plazo no mayor a 5 días se les otorga su solicitud. Además, expuso que los patrones pueden solicitar de manera masiva la generación de las constancias a través del propio SAT. Por todo lo anterior precisó que no necesariamente es una obligación exclusiva del trabajador el conseguir su constancia de situación fiscal, y apuntó que con tener conocimiento de su domicilio fiscal registrado ante el SAT pueden proporcionarlo directamente a sus patrones para poder emitir así su Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). “Si ellos (los trabajadores) saben cuál es su domicilio fiscal que tienen registrado ante el SAT pueden presentar esa información directamente a sus patrones, con eso es suficiente para que su patrón pueda emitir su CFDI para las facturas de su nómina, es decir para que el patrón emita las facturas no necesita físicamente de esta constancia”, aseguró.