Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tuve la oportunidad de asistir a la 47 edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se...
00:07 sábado 1 abril, 2023
ColaboradoresTuve la oportunidad de asistir a la 47 edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se celebró en Ciudad de México, y la experiencia me generó sentimientos encontrados Tuve la oportunidad de asistir a la 47 edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se celebró en Ciudad de México, y la experiencia me generó sentimientos encontrados. Ahora explico por qué. Si hablamos de números es un hecho que el evento fue todo un éxito: según cifras preliminares reportadas por el Secretario de Turismo, Miguel Torruco, se registraron 1,420 millones de pesos en ventas (esta cifra corresponde solo a lo reportado por el 23 % de los participantes, por lo que el total será mayor); se concretaron alrededor de 88, 432 citas de negocio, lo que representa un aumento del 36 % respecto del año pasado. Además, se instalaron 170 pabellones, asistieron 1,313 empresas compradoras, hubo presencia de cerca de 91 países… en fin, el evento rompió todos los récords, pero era un escenario un tanto predecible dado el lugar en el que se llevó a cabo. Todo lo anterior sin duda es positivo, solo me queda un pequeña espinita. Y es que en pleno 2023 seguimos viendo a México como un referente casi exclusivo de tradiciones ancestrales, colores vivos y exóticos, artesanías y sitios arqueológicos. Y nada de esto es negativo, pero si uno lo ve desde afuera, queda la percepción de que México es un país que vive en el pasado y entonces se refuerzan los clichés que abundan en el extranjero sobre la realidad del país y de los mexicanos. Incluso en la era del internet en dónde cualquier persona que tenga conexión puede ver fotografías de cualquier ciudad y cualquier país, me ha sorprendido mucho escuchar historias de extranjeros que creen que México sigue siendo un país rural e inhóspito. Claramente una promoción turística hacia el exterior que solo evoque el pasado y la tradición de un país estará incompleta porque entonces ¿en dónde quedan el presente y la visión de futuro? Eso faltó en este tianguis turístico. La visión de un país en el que también existe la modernidad y que puede vender mucho más que mercados y pueblos pintorescos. Ciudades como la capital, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla, entre otras, tienen una oferta turística muy amplia que va más allá de comprar artesanías. Tan solo en la Ciudad de México hay una cantidad infinita de cosas para hacer, desde conciertos, ferias de arte, teatro, museos, festivales de música, gastronomía, diseño, compras, eventos deportivos de talla mundial como la F1 y un largo etcétera. Y en ciudades como Guadalajara, Querétaro y Monterrey también suceden cosas similares. En lo que respecta al ecoturismo o al turismo de aventuras, México tiene una enorme variedad de destinos turísticos cuyo principal atractivo es la naturaleza y no me parece que estemos explotando esos recursos. Además el país está viviendo un panorama excepcional en términos de turismo y de estadías prolongadas, sobre todo con el fenómeno de los nómadas digitales. Por otro lado, se están haciendo enormes e importantes esfuerzos en la construcción y mejora de aeropuertos en destinos que cada vez tienen más afluencia de turistas, como las playas de la Riviera Nayarit y de Oaxaca. Es decir, tenemos mucho que ofrecer como país y me parece que con ese potencial habría que mejorar las plataformas desde las que se vende a México como destino turístico. En conclusión, y sin demeritar los importantes alcances que tuvo esta edición del Tianguis Turístico, me parece que como país necesitamos dejar de vernos a nosotros mismos únicamente como reliquias coloniales, representantes de culturas milenarias o curiosidades exóticas afines al turista estadounidense o europeo. Además de ese pasado, también existen un presente pujante y en sintonía con el mundo y un futuro que se construye en consonancia con lo anterior. Ojalá que todos seamos capaces de poder ver eso.
Javier García Bejos
Colaborador
@JGARCIABEJOS