Vínculo copiado
De confirmase la fuga de datos serían más de 400 millones de afectados
15:01 lunes 26 diciembre, 2022
TecnologíaDesde que Musk compró la red social, parece que no puede haber un día sin polémica en Twitter. La última no es por una excentricidad del multimillonario, sino por una supuesta filtración masiva de datos, aproximadamente de más de 400 millones de usuarios. Las filtraciones de datos no son, por desgracia, algo extraño. Cada cierto tiempo se descubre alguna vulnerabilidad en alguna plataforma, dejando al descubierto datos de usuario como sus correos y números de teléfono, pero también, en ocasiones, información como contraseñas o métodos de pago. El último fallo de seguridad de Twitter, como leemos en Restoreprivacy, viene de parte de un usuario llamado Ryushi que, según él, está vendiendo paquetes de datos de más de 400 millones de usuarios únicos de Twitter, verificados y no verificados. Estos paquetes incluyen correos y números de teléfono de usuarios "promedio", pero también de celebridades, empresas y políticos. De hecho, hay personalidades como Brian Krebs (investigador de seguridad), Donald Trump Junio o Alexandria Ocasio-Cortez en esa lista. Parece que el usuario se hizo con estos paquetes de datos a finales de 2021 e inicios de 2022, una fecha en la que ya se produjo una filtración a una escala mucho menor, de "solo" 5,4 millones de usuarios y por la que la empresa está siendo investigada. Si se confirma dicha violación, sería la brecha de seguridad más grande que ha tenido la plataforma hasta ahora y esto podría acarrear una multa astronómica. El propio hacker no tiene ninguna buena intención al hacer públicos estos datos, lo primero es que está lucrando al venderlos, pero además ha explicado qué se pueden hacer con datos de esta índole, como ataques de phishing, venta de cuentas verificadas a cambio de criptomonedas o suplantación. Lo recomendable es cambiar tu contraseña, activar la verificación en dos pasos y comprobar regularmente tu correo. Con información de Agencias.