Vínculo copiado
Exclusiva
Solamente están teniendo impuestos sobre impuestos sin ningún plan de rescate
01:50 domingo 21 septiembre, 2025
San LuisEl impuesto que busca implementar el Gobierno Federal en diversos productos como el refresco y tabaco va a perjudicar considerablemente a los pequeños negocios, mismos que poco a poco han cerrado por este tipo de decisiones y al gobierno parece no importarle porque no han elaborado ningún plan de rescate, señaló en entrevista para Imagen Informativa, Armando Reyes Sías, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope). Detalló que aun cuando este impuesto busca prevenir el consumo de productos que puedan ser dañinos para la salud de las y los mexicanos, pero hasta el momento se desconoce cómo es que las autoridades van a lograr que a partir del incremento se reduzca el consumo o incluso, mejorar la calidad de vida de quienes se han visto afectados por los mismos y tampoco, el cómo prevenir que la salud de la gente pueda verse dañada. Además, cuestionó el destino final que estará teniendo el dinero que se recaude por la compra o consumo de dichos productos, pues hasta el momento se desconoce esa información, razón por la cual reiteró que "esos impuestos no están justificados". "El impuesto es recaudatorio porque no tiene ninguna justificación", puntualizó.
Aseveró que con las modificaciones que poco a poco se han impulsado y que impactan directamente a los comercios pequeños, se están teniendo afectaciones considerables, mismas que incluso podrían provocar el cierre de los negocios en pequeño. Detalló que los pequeños negocios están cerrando sus cortinas porque solamente están teniendo impuestos sobre impuestos y no se ha elaborado ningún plan que ayude a que puedan seguir existiendo a pesar de ellos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Cuestionó también el actuar de las autoridades frente al ambulantaje, pues a este sector, aseveró que se le están teniendo bastantes consideraciones para que pueda seguir existiendo, a pesar de que no se les exige lo mismo que a los comercios formales, lo cuales, no están recibiendo el mismo apoyo.