Vínculo copiado
El caos vial actual afectó directamente en el costo de la tierra
17:00 martes 3 mayo, 2022
San LuisLa construcción de nuevas vialidades en la capital propuestas por el Consejo Consultivo Potosí y la rehabilitación de arterias principales por parte del Ayuntamiento capitalino permitirá crear nuevas zonas habitacionales atractivas para la ciudadanía y por ende bajar el precio de la tierra en San Luis Potosí, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Luis Alvarado Moreno. El caos vial afecta directamente en el costo de la tierra, explicó el líder inmobiliario, porque “todo el mundo” quiere vivir cerca de zonas donde están concentrados los servicios, como colegios, centros comerciales y hospitales. En cambio, si existieran vialidades suficientes y en buen estado la ciudadanía optaría por vivir en complejos residenciales más alejados, porque podría trasladarse a satisfacer sus necesidades de compras y servicios en cuestión de minutos. Lamentablemente en San Luis no ocurre así y esto ha provocado que en la zona poniente, principalmente, se presente un fenómeno de alto interés por la vivienda, lo que se traduce en un precio muy elevado del metro cuadrado de la tierra. Terrenos residenciales en fraccionamientos del poniente, en privadas y cotos, cuestan entre 16 mil y 18 mil pesos por metro cuadrado, mientras que en Querétaro están entre 12 y 14 mil pesos, o en ciudades como León y Aguascalientes son todavía más baratos. “Como Asociación aplaudimos que parte de las primeras acciones de este consejo vaya a la infraestructura vial y movilidad. Invertir en este tipo de obras tan necesarias viene a solucionar parte del problema. Aun así, se requiere de mucha más inversión en infraestructura, porque ya vivimos un grave problema de saturación vial”, apuntó. La cartera de obras que desarrolla el Consejo Consultivo Potosí se ha focalizado en proyectos de construcción de pasos superiores vehiculares y accesos para mejorar la movilidad dentro de la Zona Metropolitana y de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en la primera etapa serán invertidos 3 mil 500 millones de pesos y las obras se empezarán a ejecutar este mismo año. Una vez que estas vialidades estén en proceso será más fácil para los constructores apostar por crear nuevas zonas residenciales, porque llegar a los lugares de servicios tomaría apenas unos minutos, sostuvo Luis Alvarado. “El beneficio es que los nuevos desarrollos tendrían un bajo costo por metro cuadrado y buenas características”. Además, al existir menos demanda, el precio por metro cuadrado en el poniente tendería a bajar.