Vínculo copiado
La estrategia persigue no solo cubrir vacantes, sino también reforzar la representación cultural en el aula
22:40 viernes 19 septiembre, 2025
MéxicoAl iniciar el curso 2025-2026, Oklahoma reportaba unas mil plazas docentes sin cubrir. Para hacer frente a esta crisis, el distrito escolar de Santa Fe South de Oklahoma City contrató recientemente a tres maestros procedentes de Puebla, México, a través de un programa piloto coordinado por la ONG local Fuel OKC.
Estos educadores bilingües llegaron en agosto de 2025 con contratos de tres años, buscando reducir la brecha docente en materia de matemáticas, escritura y ciencias sociales.
El proyecto, bautizado Oklahoma Teacher Pathway Program, en conjunto con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Mediante el uso de visas H-1B de Estados Unidos, Fuel OKC recluta maestros mexicanos calificados para puestos de alta demanda en las aulas de Oklahoma.
De 16 aspirantes, se entrevistó rigurosamente a los candidatos y finalmente tres profesores fueron seleccionados para incorporarse al inicio del ciclo escolar; otros cinco habían sido ofrecidos, pero optaron por no aceptar. Fuel OKC cubre sus gastos de viaje, visa y alojamiento, facilitando su traslado y residencia en Oklahoma City durante el periodo de la contratación.
La estrategia persigue no solo cubrir vacantes, sino también reforzar la representación cultural en el aula. Como destaca Fuel OKC, incorporar docentes hispanohablantes “ayuda a conectar con alumnos que comparten su idioma y herencia”, lo que puede mejorar la interacción y el rendimiento académico.
Los tres nuevos maestros, todos con título de licenciatura y experiencia docente, integran equipos de educación básica con alta población de estudiantes de origen mexicano. Por ejemplo, uno de ellos enseña arte en primaria, otro matemáticas en secundaria y el tercero escritura y ciencias sociales en niveles medios.
Según Chris Brewster, superintendente de Santa Fe South, los participantes son “maestros con maestría, completamente bilingües… realmente escogidos como la crema y nata de los candidatos”.
Brent Bushey, director de Fuel OKC, enfatizó que esta alianza es “una solución innovadora y a largo plazo a una crisis local”. Señaló que los maestros invitados “están dispuestos a venir aquí a trabajar y a servir a familias que necesitan desesperadamente grandes docentes”. Aunque reconoce la retórica antiinmigrante actual, confía en que “sean bien recibidos con los brazos abiertos” en las escuelas de Oklahoma.
“Idealmente no necesitaríamos maestros de otros países, pero necesitamos talento… necesitamos talento altamente calificado”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ante el alza de la escasez docente, este programa espera ampliarse en los próximos años conforme crece la demanda de profesores. Brewster recuerda que hay “personas tremendamente talentosas alrededor del mundo” que desean enseñar en Estados Unidos sin que el salario local sea un impedimento.
Con información de Excélsior