Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No estoy tan seguro que le signifique un costo político alto al Presidente atacar al INE; sólo 25% tiene confianza en esta institución
00:02 domingo 13 noviembre, 2022
ColaboradoresEl presidente Andrés Manuel López Obrador se siente con fuerza para avanzar la reforma político-electoral luego de sacar adelante la reforma constitucional que otorga soporte legal para el auxilio de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Una diferencia importante entre estas reformas a instituciones es que el INE no tiene el amplio apoyo que ostentan las Fuerzas Armadas que ronda el 80 a 90% de aceptación (ENVIPE 2022). Según la última encuesta contratada por el INE a la consultora BGC, el INE tiene una aprobación de “regular” de un 42% y solamente tiene “mucha confianza” el 25% de la población. No es menor que uno de cada tres mexicanos indique que tiene poco o nada de confianza. El INE carga con la mala percepción que se tiene de los partidos políticos. Los partidos políticos ocupan el último lugar de confianza ciudadana con un 22% (ENCUCI 2020). En la entrevista de Salvador García Soto, para el Heraldo Radio, a Ulises Beltrán sobre su encuesta que realizó para el INE destacó la alta popularidad del INE y comentó sobre el riesgo de atacar a una institución con estos altos niveles de aprobación. No estoy tan seguro que le signifique un costo político alto al Presidente atacar al INE, cuando solamente el 25% de la población tiene mucha confianza en esta institución y mientras él mantiene una aprobación de más del 60%. En esta columna proyectamos que la reforma constitucional para pasar la administración de la Guardia Nacional (GN) a Sedena era una necesidad en términos reales para que se consolide una verdadera policía nacional de proximidad. La diferencia con la reforma electoral es que la institución que será sujeta de cambios estructurales, el INE, no está de acuerdo con la misma y no tiene los niveles de aprobación de las Fuerzas Armadas. La encuesta de BGC sirve medianamente para identificar el cruce de preferencias partidistas de los simpatizantes de los partidos de oposición con las reformas electorales porque solamente el 9% se idéntica con el PAN, 5% con el PRI, y menos del 5% con MC, PRD y el Partido Verde. Con estos cruces solo se identifica que los panistas están abiertamente en la defensa del INE. El PRI se convierte de nuevo en partido bisagra, para determinar el futuro de esta reforma constitucional. Entre los cambios que se plantean están la disolución del Consejo actual del INE, reducción y elección de los nuevos consejeros por voto popular. También se plantea la eliminación de las autoridades electorales estatales y que el nuevo organismo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) organice los procesos federales y también los estatales. Asimismo, se propone la eliminación de los diputados y senadores elegidos por los partidos y no por los ciudadanos. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, tiene ante sí la más importante batalla de su vida profesional. Esta es la defensa de una de las más importantes instituciones que sustentan el sistema democrático y le ha dado estabilidad política al país. Agenda de riesgos: Claudio X. González y los líderes del PAN y PRD pondrán a prueba su capacidad de convocatoria para la manifestación en favor del INE el próximo domingo 13 de noviembre. POR GERARDO RODRÍGUEZ
@GERODRIGUEZSL