Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El primer semestre del año cerró apenas con la tercera parte de empleos necesarios para el país
01:52 jueves 15 agosto, 2024
San LuisLa generación de empleo ha sido muy mala este año; “da pena” que el país necesita un millón de empleos al año y, al primer semestre del 2024, apenas se está cerrando en 300 mil empleos; una cifra ya redondeada hacia arriba y que en años anteriores, en el mismo periodo, solía ser superior a los 500 mil, número que hoy en día es el pronóstico que se espera alcanzar para el cierre del año, aseveró Héctor Márquez Pitol, director general de AMITAI LATAM.
“Deberíamos estar generando en el país para que realmente cambie la tendencia y no siga creciendo la informalidad”, añadió.
En este sentido, señaló que, ante el escenario de cerrar solo con la tercera parte del millón y medio de empleos, el problema es multifactorial. En primer lugar, se encuentra el tema de la confianza que puede haber en las leyes que impulsen el empleo y la inversión. “Al no tener una claridad de lo que va a ocurrir con el nuevo sexenio y las reformas legales en marcha, los empresarios que planean invertir tienen cautela”.
Asimismo, indicó que el campo es otro de los sinodales del problema, dado que, por el tema de las sequías, no hubo tanto trabajo como en años anteriores y no se contó con una reforma laboral actual que permitiera mayor flexibilidad al personal eventual. Además, se sumaron los ciclos escolares finalizados en los meses de junio y junio, así como el fin de sexenio, situación de mayor impacto en la generación de empleos, pues no se ha contado con la transparencia y seguridad requeridas para la inversión.
En consecuencia, Héctor Márquez Pitol mencionó que el trimestre de julio, agosto y septiembre está cerrando en promedio con 100 mil empleos mensuales, por lo que se espera que se alcancen los 300 mil en el periodo. En contraste, explicó que en el último trimestre por lo general hay una curva descendente por todo el personal que se contrata de forma eventual para apoyar en temas comerciales y, al terminar la temporada navideña, se pierden aproximadamente 200 mil empleos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, agregó que el sector con mayor estabilidad es el de la transformación o manufactura al no presentar tendencia negativa; no obstante, sectores como “el comercio y la construcción han ido muy lento” en lo que se refiere a generación de empleos.