Vínculo copiado
Se invertirán alrededor de 26 millones de pesos
02:08 martes 28 febrero, 2023
LeónPara el 2023 en Guanajuato la Secretaria de Salud de Guanajuato proyecta la aplicación de al menos un millón 100 mil vacunas contra la rabia en mascotas domésticas, pese a que no es un problema de salud pública. El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, explicó que dado que “hay rabia en el país” y particularmente hacia la zona noroeste del estado se tiene una atención especial, dado que desde San Luis Potosí migran los murciélagos hacia la entidad, lo que provoca estar en alerta. El funcionario estatal explicó que anualmente se han identificado caso de rabia bovina, equina y de otros animales que han sido atacados por murciélagos o ratas, que afortunadamente no ha pasado a humanos. “Hasta este momento seguimos sin casos de rabia humana, tenemos vacuna, tenemos inmonoglubina, el seguimiento muy puntual a las personas que pudieron estar en contacto personal capacitado”. Guanajuato ha controlado desde hace más de 20 años la rabia humana y así pretenden continúen. Por lo pronto, para el 2023 la campaña iniciará en marzo, lo que representa adelantarse dado que regularmente se realizaba para septiembre. El director de Salud Pública de la secretaría, Pablo Sánchez Gastélum, añadió que anualmente se invierten 24 millones de pesos de recursos estatal con el propósito de mantenerse libre de la transmisión de la rabia en humanos. Para este año se proyecta aplicar al menos 1 millón 100 mil dosis, que implicaría una inversión de 26 millones de pesos, dado el aumento en el costo de las dosis. Sánchez Gastélum, afirmó que es una vacuna de calidad. “La Federación nos comenta que este año en particular será en el mes de marzo, cuando tengamos esta campaña”.