Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La pandemia de covid-19 generó cambios en la mentalidad, que permitieron más incursión de las mujeres en el ámbito laboral
06:03 martes 7 febrero, 2023
JaliscoPuerto Vallarta aún mantiene una deuda en la aplicación de políticas públicas que garanticen la paridad de género en espacios públicos y aunque se ha trabajado en la materia, queda mucho por hacer, enfatizó Idalia González, activista por los derechos de las mujeres. Quien precisó que la pandemia de covid-19 generó cambios en la mentalidad, que permitieron más incursión de las mujeres en el ámbito laboral, no obstante, factores como brecha salarial de género y trabajos mal remunerados, siguen presentes. En entrevista para “Así las cosas”, Idalia González refirió que desde el 2019 se aprobó una reforma a la ley para que se garantizara la paridad de género en espacios públicos, no obstante en cuanto a puestos gerenciales en el sector público tan solo entre el 27 y 37 por ciento de cargos son ocupados para mujeres, mientras que en el sector privado, la cifra disminuye a 10 por ciento. “Esta es una reforma que se hizo desde el 2019, que en Vallarta aún no se cumple, pero existe y se debe de hacer; en Jalisco se aprobó una reforma a la ley para que empresas se certifiquen en una norma de igualdad, no discriminación, trato digno a mujeres y para aminorar brecha salarial, se incentiva haciendo descuentos hasta el 10 por ciento en Impuesto sobre la Nómina para que empresas se certifiquen en la norma y contraten a mujeres”. Insistió que a raíz de la pandemia, las mujeres tuvieron la necesidad de incursionar más en el ámbito laboral en puestos relacionados con venta al menudeo, servicios hospitalarios, turismo, pese a esto, México mantiene un rezago alto en cuanto a trabajos ocupados por mujeres. Destacó la importancia de las mujeres en este sector, ya que incluso refirió que según estudios de institutos como el IMCO, se estima que con el 8.2 por ciento de trabajados en los que necesita incursionar las mujeres, para el 2030 el PIB crecería alrededor de un 15 por ciento, sin embargo, para que esto ocurra se necesitan políticas públicas.