Vínculo copiado
El objetivo es que los alumnos se acostumbren al intercambio cultural con otros países
02:02 miércoles 6 julio, 2022
ZacatecasIntegrantes del Taller de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) participan en el concurso de “Miniprint” convocado por un museo de Argentina. El responsable del Taller de Artes Plásticas de la Máxima Casa de Estudios, José Catarino del Hoyo Ávila, destacó que el objetivo es que los alumnos se acostumbren al intercambio cultural con otros países. Argumentó que, en Zacatecas, quien no expone fuera del estado o del país, se le subestima “Entonces conociendo la realidad cultural de Zacatecas, quisimos que tuvieran esa experiencia y que en su currículum tengan ese perfil que les enriquece mucho y les abra las puertas de otras convocatorias”.
Explicó que, el miniprint es un formato pequeño que se ha popularizado entre distintos países que emiten convocatoria para hacerse de un acervo cultural, como Barcelona, Cantabria, Santander, Ecuador y algunos lugares en México, para hacerse de acervos de obra en todo el mundo”. Agregó que, lo mejor es que este tipo de formatos permiten abaratar costos, porque se envía como papelería, porque las aduanas, si se mandan grabados más grandes o se declara un valor en eso, hay un impuesto, se traban y ya no pasan. Es por lo que se mandan como “impresos sin valor comercial”. Participan 10 talleristas zacatecanos
Respecto a la presente convocatoria en la que participan 10 de los integrantes del taller que dirige, cuyas edades oscilan entre los 15 y los 65 años, la lanzó un museo en Argentina, el tema es libre y los trabajos se expondrán en público. En los trabajos presentados hay muchas técnicas entre las que destaca que la placa no debe pasar de 10 centímetros y el papel no debe rebasar los 18 centímetros. Añadió que, las técnicas deben ser tradicionales, que sea manual; que se use prensa, tinta a mano y no recurrir a la gráfica digital que se hace por computadora y se envía.