Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Ciudadanía debe aumentar exigencias a candidatos y partidos políticos
01:52 martes 14 mayo, 2024
San LuisPolémicas sobre candidatos del sexo masculino ocupando candidaturas sólo por cubrir cuotas de diversidad sexual, es responsabilidad de los partidos políticos, quienes son los que “postulan este tipo de candidaturas”, externó la magistrada Denisse A. Porras Guerrero. Porras Guerrero, quien estará brindando apoyo y asesoría a la Red de Mujeres Candidatas implementadas por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y que aglutina a más de 250 mujeres registradas como candidatas; comentó que debe haber una mayor exigencia ciudadana hacia los partidos políticos, para evitar que existan candidaturas que sólo se postulan para cubrir un requisito como el de la diversidad sexual. “En lo que debemos poner el acento es en la exigencia ciudadana hacia los candidatos y los partidos políticos, quienes son los que postulan este tipo de candidaturas”, subrayó. La magistrada detalló que no existe una prueba concisa que la autoridad electoral pueda pedir al candidato o candidata sobre qué género asumir. Asimismo, celebró que las comunidad LGBTIQ+ se haya manifestado recientemente sobre estas candidaturas que no cumplen con los lineamientos de diversidad sexual. “Estamos ante otra lucha que va a tener que pasar por los tribunales y el activismo social”, externó. Añadió que lo requerido en los lineamientos para el registro de candidaturas fue una autoadscripción simple y jurídicamente no se le puede exigir otra prueba a los aspirantes. Además, el órgano electoral los basó en parámetros internacionales e instrumentos de derechos mexicanos. “Exigir otra prueba sería contrario a derechos humanos, por tratarse de un tema como la diversidad sexual, resultaría discriminatorio”, puntualizó. Finalmente comentó que la Red de Mujeres Candidatas es un acto que no se “debe quedar sólo en el protocolario”, sino que realmente otorgue acompañamiento a las mujeres que están en campaña y de manera posterior a las que resulten electas y puedan tener redes de apoyo contra la violencia de género.