Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"He leído mucho sobre La Carrera Panamericana y lo brutal que es"
15:20 viernes 6 octubre, 2023
EspectáculosLa aventura de Patrick Dempsey en el deporte motor ha ido evolucionando con el paso del tiempo, mientras que algunos actores han querido dar este paso con poco éxito, la disciplina del protagonista de Grey’s Anatomy lo ha llevado a alcanzar éxitos como el podio en las 24 Horas de Le Mans y tener una sociedad en un exitoso equipo dentro del Campeonato Mundial de Resistencia, pero ahora intentará una nueva conquista: La Carrera Panamericana, que en su edición 2023 de disputará del 13 al 19 de octubre desde Veracruz hasta Nuevo León. “He leído mucho sobre La Carrera Panamericana y lo brutal que es y los pilotos que han sobrevivido y aquellos que no. Es bueno ser parte de esa historia y tener la oportunidad de ver un excelente país. La Panamericana es una excelente forma de conocer a la gente y ver la diversidad”, expresó Dempsey en una charla con medios en la séptima edición de Rennsport dentro de los que estuvo Excélsior. Dempsey ha competido en diversas especialidades del deporte motor, pero La Panamericana será una experiencia nueva considerando que, en los últimos años, se ha dedicado a los circuitos como su incursión en Le Mans. Para esto, ha realizado ya entrenamientos ajustándose a lo que será la experiencia del libro de ruta. “Estoy deseando competir ya, pero también estoy un poco nervioso porque necesito ser muy disciplinado. Tengo que proteger el coche, no puedo ir demasiado rápido”. Aunque por ahora solo hará unas etapas, el actor sabe que en esta clase de pruebas la preparación física es importante y deja entrever un día hacer toda la competencia: “Creo que en las competencias largas, esas últimas etapas, esas son las áreas donde puedes cometer errores porque estarás cansado”. El actor de Hollywood sabe perfectamente que transformarse en piloto no ha sido sencillo, otros nombres como Michael Fassbender han fracasado en el intento, a lo que el protagonista de Grey’s Anatomy responde cuál ha sido la clave de su éxito que otros no han podido replicar. “Yo tenía mucha experiencia en carreras antes de ir a Le Mans, y ese era mi objetivo. Me tomó alrededor de 10 años poder llegar a Le Mans, así que cuando lo hice tenía suficiente experiencia y muchas carreras. Había hecho Sebring, Daytona y todas las carreras importantes”. “Creo que esa es la clave: cómo te mantienes presente y en el momento y luego te mantienes relajado y ahí es cuando te vuelves rápido y se complementa con tener un gran equipo, porque algo que he aprendido es el trabajo en equipo y su importancia, especialmente en Porsche. Sabíamos cuáles eran nuestras fortalezas y debilidades como equipo y simplemente nos dijeron con mucha calma, está bien, esto es lo que debemos hacer para tener éxito y luego nos propusimos un plan y un objetivo muy claro que fuera alcanzable. Y para mí, lo más importante es perder el ego y trabajar en equipo”. “Hay que estar agradecido, porque mucha gente quiere hacer esto y no tiene la oportunidad. Y todo salió perfecto para mí con el surgimiento del espectáculo, para tener visibilidad, para atraer patrocinadores, para hacerme posible competir. Y nunca lo olvidé porque sé que hay muchos pilotos realmente talentosos que quieren vivir ese sueño y no tienen la oportunidad”. El coche que conducirá Patrick Dempsey en La Carrera Panamericana
Porsche preparó dos 718 Cayman GT4 RS para la edición 2023 de La Carrera Panamericana, pero solo el marcado con el número 154 recorrerá las primeras dos etapas de esta competencia a los mandos del actor estadunidense Patrick Dempsey. Ambas unidades evocan a los 550 Coupé que compitieron en 1953 en este rally. Lo primero que trató de asemejarse fue su color y para eso se ha ocupado el plateado Le Mans que se utilizó en el 911 Le Mans edición del centenario de la carrera de resistencia con lo cual se recubrieron varias piezas que han sido trabajadas en fibra de carbono para aligerar más esta edición pensando en la competencia. Los observadores notarán diversos guiños a la famosa Panamericana que reúne impresionantes autos clásicos cada año para recorrer las carreteras de México. El primero es el clásico logo; el casco del piloto que está en los dos asientos, pero también presente en las tapas de las válvulas de los neumáticos. A esto se suma el famoso fantasma, el espíritu de La Panamericana, que está situado entre las dos butacas. Las texturas de la puerta y del tablero se han desarrollado en colores verde, blanco y rojo, como un llamado a la bandera mexicana. Uno de los detalles que distingue a este coche de su hermano, que será presentado durante la competencia y subastado para fines benéficos, es la presencia de un modulo de cronómetros provisto por TAG Heuer, diseñado específicamente para este proyecto y que resaltan por su brillo, como dos diamantes, al mirar el interior. Todo el trabajo ha sido realizado por Porsche Exclusive Manufaktur en un proceso que les ha llevado todo un año de desarrollo no solo técnico, sino también de estudio de aquella participación de los dos 550 Coupé, uno de los cuales cruzó la meta mientras el otro quedó a mitad del camino. -- Con información de Excélsior