Vínculo copiado
Exclusiva
Se reducirá la presencia de fuerzas políticas en el Congreso y las regidurías
01:52 jueves 6 junio, 2024
San LuisPérdida de registro de partidos locales como el Partido Encuentro Solidario, Movimiento Laborista y Conciencia Popular, “es un duro golpe para la democracia” porque representaban una parte minoritaria de la población que tenía voz y voto en el legislativo y municipios, “ahora hay sólo 6 partidos en el juego legislativo”, comentó Hayro Leyva Romero, representante del partido Conciencia Popular. El representante legal del partido Conciencia Popular lamentó que el partido sólo obtuvo 1.63 por ciento de la votación del necesario 3.7 por ciento para la conservación del registro. Con dicho porcentaje también quedarían fuera de la repartición de diputados por el principio de representación plurinominal, el cual exige un 3.7 por ciento de votación. Agregó que aunque aún faltan los resultados del conteo distrital, las cifras arrojadas por el PREP no modificarán en gran medida los porcentajes, “para conservar el registro tendríamos que obtener de ese conteo 20 mil votos, lo que es imposible”. “Cuando ganamos la respetamos, ahora que perdemos y no fuimos favorecidos con el voto, también tenemos que respetarlo porque es parte de la democracia”, subrayó. Leyva Romero expresó que durante la jornada electoral la ciudadanía fue parte fundamental en las casillas y en una situación delicada también se encuentran los partidos PRD y el PT que tiene que conservar el registro nacional para conservar el local, aunque sin prerrogativas por parte de Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). Subrayó que intentarán recuperar el registro y volverán a formar parte de la democracia, como lo han hecho los últimos 30 años “hay que sanar heridas, recuperar la estructura y reconstruir un proyecto que le había apostado a San Luis Potosí”. Al cuestionarlo sobre si al no haber ido en coalición con otros partidos políticos en las elecciones los resultados habrían cambiado, dijo que las coaliciones afectan a los partidos que no son mayoritarios y lo que les afectó fue que en las pasadas elecciones fueron en coalición con los grandes partidos, lo cual provoca que se vaya perdiendo la estructura y la identidad. “No supimos llegar a la gente y que el discurso jalara a las personas, pero podemos presentar una oferta cuando los tiempos electorales lo permitan”, finalizó.