Vínculo copiado
Exclusiva
Desconocen la concesión que se concedió a Nuevo León y que en algún momento puede ejecutarse el proyecto Monterrey VI
01:52 sábado 2 julio, 2022
San LuisDe aprobarse el proyecto Monterrey VI, proyecto hidráulico que pretende trasladar el agua del Río Pánuco a Monterrey, se afectarían a 5 mil productores de Ébano, Tamuín y el municipio de Pánuco en Veracruz, señaló Fidencio Rojas, agricultor de Ébano. “Ahí la gente anda muy disgusta porque no saben cómo se concesionó para que el agua del Río Pánuco vaya a dar a Monterrey, la gente no sabe, fue algo que de pronto llegó y los sorprendió”. Además del trasvase, los agricultores y ganaderos, lidian desde hace una década con otro problema: la sequía. Rojas externó que el agua que en estos últimos años pasa por el Río Pánuco, no es suficiente ni siquiera para el riego de las personas que se dedican a la agricultura. La zona de riego comprende 72 mil hectáreas, el agua que pasa por el Río Pánuco, actualmente no alcanza a regar ni la mitad del terreno, el principal factor, es la disminución de lluvias. Antes del 2012, los meses de lluvia abundante eran junio y julio, era tan nutridas las lluvias que incluso el río se desbordaba, se llenaban lagunas que estaban a la orilla del río. “Del 2012 para acá, las lluvias han mermado tanto que el caudal del Río no llega ni a la mitad”. La planta de bombeo tiene problemas porque empieza a llenarse de mucho lodo, por no haber suficiente agua, entonces esa situación provoca que ya no se proporcione agua suficiente para las personas que se dedican a la agricultura, la ganadería, “ahí el problema real es que no hay agua, ese es el verdadero problema”. Las lluvias son escasas, el río ya no tiene la suficiente agua, “aparentemente uno se para allá en Tampico, donde desemboca el río y el río está lleno, pero no es agua dulce, no es agua que escurrió por el Río Pánuco, al contrario, el rio en su avance va bajando hasta llegar al mar, pero el rebalse del mar es el que entra en el río, hay ocasiones que el agua salada, ha llegado hasta la ciudad de Pánuco”. Cabe mencionar que pese a que el gobierno federal negó el proyecto a Nuevo León, la concesión que se dio en 2012 sigue vigente.