Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El 60% de la población enfrenta este problema
01:52 miércoles 3 julio, 2024
San LuisLa educación es un punto sensible en nuestro país, no solo desde la arista del aprendizaje del estudiante, sino también en el contexto del desempeño docente, mencionó Francisco Fuerte, investigador y profesor mexicano, para Así las Cosas en el Bajío, en el marco de los resultados que ha otorgado la prueba PISA y que reflejan un serio rezago educativo en el país. En este sentido, explicó que la Prueba PISA “es un estándar internacional que busca medir la calidad educativa y lo que reflejaron los últimos resultados en nuestro país es que el grupo más vulnerable es la población de 15 años en adelante.” También, señaló que lo dicho por las autoridades sobre cómo estamos en educación contrasta con los resultados de la prueba, pues no solamente sigue el rezago educativo, sino que hubo un retroceso en las áreas que fueron medidas: comprensión lectora, habilidad matemática y ciencias. La relevancia de este dato, agrega Francisco Fuerte, implica entender que “seguimos cayendo en las mismas prácticas educativas a nivel político y seguimos teniendo los mismos modelos educativos donde no estamos trabajando en el desarrollo creativo y la resolución de problemas por parte del estudiante.” Finalmente, el investigador se dirigió a la resistencia que hubo en su momento por evaluar a los docentes explicando que “lo que no mides no lo puedes mejorar”; una mejora que se lograría si se atendiera y resolviera la problemática del país que tiene un 60% de la población en rezago educativo, concluyó.