Vínculo copiado
Exclusiva
Gobiernos tienen que respetar el estado de derecho, la seguridad y la conectividad para impulsar el nearshoring
01:52 miércoles 18 octubre, 2023
MéxicoEl Gobierno de México emitió el pasado miércoles un decreto para impulsar las inversiones por nearshoring, el cual permite la deducción acelerada de inversiones, del 56 por ciento al 89 por ciento en 2023 y 2024. Con esto se pretende dar beneficios a las compañías que buscan optimizar sus operaciones mediante la estrategia del nearshoring y a aquellas empresas que actualmente se ubican en México, que pertenecen a los sectores identificados como clave en la industria exportadora, señaló para Así las cosas en el Bajío, Jorge Lera Mejía, economista. Sin embargo, comentó que aunque son buenas noticias, además los gobiernos tienen que respetar el estado de derecho, garantizar con un proyecto integral, la seguridad y la conectividad. “Aunque México con un lugar privilegiado al ser vecino de la gran potencia que es Estados Unidos, las inversiones en México no han crecido como deberían, pues de los miles de millones de dólares de flujos que ingresaron este 2023, solo 7% se trata de nueva inversión. Fue por esta falta de crecimiento que la Secretaria de Economía decidió acelerar con estímulos lo que resta del sexenio la inversión, vieron que realmente el nearshoring en México no ha permeado a lo que quisiéramos, por la ubicación geográfica privilegiada”, explicó. Otro tema importante a destacar para que el nearshoring sea un éxito, es la capacitación porque no sólo se trata de invertir sino que se capacite el capital humano que va a trabajar en estas nuevas empresas, “son factores externos que no hay que olvidar, necesitamos acompañar a este desarrollo de inversiones, que haya parques industriales adecuados, buena capacitación de mano de obra, los servicios, energía e infraestructura”. Finalmente, comentó que el gobierno mexicano deberá cabildear con el gobierno de Estados Unidos para garantizar el flujo de las exportaciones y no se detengan en las fronteras, que los empresarios vean las voluntades de las autoridades y esto les dé certeza para las posibles inversiones.