Vínculo copiado
En este espacio hemos repetido en varias ocasiones como las inercias o las llamadas “herencias malditas”...
00:02 jueves 22 diciembre, 2022
ColaboradoresEn este espacio hemos repetido en varias ocasiones como las inercias o las llamadas “herencias malditas”, siguen teniendo secuelas a pesar de que el gobierno de Ricardo Gallardo ha implementado nuevas medidas para hacer más eficiente el manejo de los recursos como son la austeridad, o el diseño de prácticas en las finanzas públicas y medidas de control del gasto. IRRERSPONSABLES.- Y es que recientemente saltaron a la luz pública algunos entes como el Sistema Colegio de Bachilleres (Cobach), el Conalep, donde han reportado que no cuentan con recursos suficientes para solventar los gastos propios de cierre del año que corresponden a sus trabajadores como son aguinaldos o sueldos, resultado de las omisiones que han tenido para programar correctamente estos conceptos o por incurrir en excesos evidentes como ha sido el otorgamiento de bonos entre sus directivos. Y ESO QUE SON INDEPENDIENTES.- Estos entes de la administración estatal que hasta algún punto han gozado de cierta independencia en el manejo de sus finanzas, no han querido o no han sabido sumarse a la dinámica de trabajo que ha impuesto el gobernador Gallardo, pues no planearon sus gastos y ahora están pagando las consecuencias. La administración estatal, ha sido clara y además contundente en el tema de los excesos y de la corrupción que han caracterizado a períodos de gobierno anterior y ahora, estos entes deberán asumir las consecuencias de estas decisiones, pues en cada ejercicio fiscal, existe una asignación de gasto que tiene contemplada la erogación estos conceptos, pero que por alguna razón que ahora deberán explicar sus directivos esto no sucedió. RENDICIÓN DE CUENTAS.- Los responsables de este problema, deberán rendir cuentas y explicar las razones por las que no se cubrieron estos gastos que son un derecho de los trabajadores, pues no se puede permitir que sea el propio titular del Ejecutivo quien deba resolver el problema económico que esto representa y seguramente muy pronto habrá medidas contundentes sobre el tema, no sin antes garantizar a los trabajadores el pago correspondiente para darles certeza de que el gobierno estatal cumplirá con esta obligación. RECONOCIMIENTO.- Por cierto, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona y el Secretario de Seguridad Estatal, Guzmar Ángel González Castillo, presidieron la ceremonia con motivo del Día del Policía en un evento realizado en el Centro de Convenciones y donde se dieron cita los hombres y mujeres de la Guardia Civil Estatal, incluyendo la nueva generación y hasta oficiales de distintas instituciones de seguridad. Ahí, el mandatario potosino externó su beneplácito por contar con una institución plagada de héroes, aquellos y aquellas que diariamente salen a las calles a cuidar a la ciudadanía sin importar que tengan que sacrificar aspectos muy valiosos como la familia. Es de reconocer el firme compromiso de la actual administración estatal por el rubro de la seguridad pública, el modelo fue transformado de fondo con la creación de la Guardia Civil Estatal que hoy por hoy está más equipada y capacitada, lo que ha visto reflejado en resultados positivos en el combate y prevención de los delitos. INVERSIÓN PARA SEGURIDAD.- Retomando el tema en el evento del Día del Policía, el Gobernador adelantó inversiones importantes en el 2023 y con ello seguir fortaleciendo este rubro, sostuvo que la policía potosina seguirá siendo la mejor pagada de todo México y hasta les anuncio el pago de bonos y compensaciones de fin de año acompañados de un aumento. Al final se ofreció un desayuno, además de la tradicional rifa de regalos y hasta el sorteo de dos vehículos compactos último modelo, quedando muy contentos y satisfechos, no sólo por el reconocimiento a su trabajo, sino por sus regalos de parte de la autoridad.