Vínculo copiado
Además, el retraso en las obras por la concentración de los proyectos es significativo
01:52 miércoles 24 enero, 2024
ZacatecasEl esquema peso a peso que ha determinado el gobierno del estado para operar los programas estatales en los municipios ha inhibido la participación de algunos Ayuntamientos por la falta de recursos, además de que quienes sí han convenido se han enfrentado a retrasos por parte del estado, señaló el presidente municipal de Tlaltenango Salvador Arellano Anaya. “Yo no he convenido ese tipo de obras, pero me doy cuenta, compañeros presidentes han comentado que para una obra de vivienda que la firmaron hace muchos meses y no se ha dado… por qué, es lógico porque la secretaría de obras públicas haciendo todas las obras del estado se acumula el trabajo”, dijo. A pesar de que este esquema no ha resultado funcional sobre todo para los municipios más pequeños, el gobierno del estado se ha negado a trabajar bajo otro esquema, lo que deja a algunos Ayuntamientos fuera de los beneficios de los programas estatales. “El detalle es que fue muy claro, un presidente le dijo en la plenaria que, si había posibilidad de poder hacerlo de manera diferente y fue muy tajante (el gobernador), así es la forma de gobernar y el que guste aquí están las condiciones, yo lo respeto es su gobierno, sin embargo, esa visión debe ser acorde”, señaló. El alcalde reiteró que, a pesar de que es muy complicado para los municipios trabajar todos los programas bajo el esquema peso a peso, como lo ha determinado el ejecutivo estatal, debido a los reducidos presupuestos con los que cuentan los ayuntamientos, no se ha querido modificar. “Es complicado en muchos temas, un ejemplo, para los municipios es muy complicado convenir una carretera peso a peso, el gasto de una carretera por kilómetro anda en los 3 millones de pesos, si hacemos 10 kilómetros, son 30 millones de pesos, peso a peso 15 y 15 prácticamente es imposible”, explicó. Debido a que todos los programas estatales tienen el mecanismo de aportación peso a peso, será sólo en seguridad pública donde el Ayuntamiento de Tlaltenango sí firmó convenios de colaboración a fin de subir y homologar el sueldo de los policías municipales, para alcanzar los 12 mil pesos mensuales. Además, analizarán la participación de programas estatales en el Instituto de la Juventud y la Secretaría de la Mujer, “porque son cantidades a las que nosotros sí podemos acceder”. El alcalde Arellano Anaya señaló que se pidió al gobernador David Monreal Ávila que, en los temas de vivienda y agua potable, reconsidere la asignación de las obras a empresas de Zacatecas, pues con la contratación de empresas locales de Tlaltenango se podrían disminuir los costos y activar la economía local, sin embargo, no fue aceptada. “No es que nosotros queramos meter a las de nosotros, pero hasta por los gastos de operación, los precios son diferentes, no es lo mismo que venga una empresa de Zacatecas a hacer una obra, que una constructora de la región la pueda hacer”, detalló. Ante la falta de apertura del gobierno del estado a la petición de los alcaldes para trabajar bajo otro esquema, Ayuntamientos como Tlaltenango han decidido trabajar por su cuenta, “tratamos de trabajar con lo que tenemos”. Lamentó que la postura del gobierno del estado hacia los municipios que no hacen convenios, es que tienen falta de interés, “pero interés en que arreglen las carreteras tengo mucho, lo que no tengo es recurso”. En el caso de la sierra de Morones detalló que a pesar de que el gobernador David Monreal se comprometió a reencarpetar en un esquema de dos pesos el gobierno estatal y un peso municipal, no le han dado respuesta en la Secretaría de Obras Públicas. Finalmente lamentó que el gobierno del estado no tenga inversión de manera directa en los municipios, sin la participación presupuestal de los Ayuntamientos