Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el panorama global, la divisa de Estados Unidos mostró una leve ganancia
16:50 lunes 25 agosto, 2025
NegociosEste lunes 25 de agosto de 2025, la moneda mexicana inicia la sesión con variaciones leves frente al dólar. En el panorama global, la divisa de Estados Unidos mostró una leve ganancia, mientras que en territorio nacional el promedio del tipo de cambio se coloca en 18.55 pesos por cada billete verde, lo que representa una baja del -0.15% en comparación con la jornada anterior.
Según datos actualizados, hacia las 8:00 de la mañana en la capital mexicana, el dólar se negociaba en 18.59 pesos, luego de haber tocado un máximo temprano de 18.65 unidades. Por su parte, la referencia interbancaria que publica el Banco de México concluyó el viernes en 18.595 pesos por dólar.
Precio del dólar en bancos mexicanos
Los bancos en México reportan distintos niveles para la compra y venta de la divisa estadounidense este lunes:
BBVA Bancomer: compra en $17.53 y venta en $19.07.
Banorte: compra en $17.40 y venta en $18.95.
Banco Azteca: compra en $17.65 y venta en $18.99.
Afirme: compra en $17.80 y venta en $19.30.
Bank of America: compra en $17.73 y venta en $19.84.
Scotiabank: compra en $16.71 y venta en $17.41.
Santander: compra en $19.53 y venta en $21.06.
HSBC: compra en $16.71 y venta en $17.44.
El promedio nacional se ubica entre 18.23 pesos en la compra y 18.88 en la venta.
Factores que influyen en el tipo de cambio
La ligera presión sobre el peso mexicano responde al fortalecimiento del dólar en los mercados globales. El índice dólar, que mide el desempeño frente a una canasta de divisas, registró un alza de 0.17%.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Analistas señalan que los inversionistas evalúan el mensaje más reciente de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien dejó entrever la posibilidad de aplicar reducciones en las tasas de referencia en septiembre, aunque mantuvo prudencia por los riesgos inflacionarios y el impacto de los aranceles.
Con información de Radio Fórmula