Vínculo copiado
La capital del Sí, No funciona
00:02 domingo 10 abril, 2022
ColaboradoresEso es un hecho. Frente a eso hay palabrería y en momentos, una actitud de victimización sin sentido. La ciudad en poder de una coalición de partidos que generó una mescolanza ineficiente en las distintas áreas de la administración municipal. Se responsabiliza a anteriores administraciones de los problemas que hoy les compete resolver. La crisis en el abasto de agua potable, es apenas una de las múltiples problemáticas irresueltas y a las a las que se hace referencia con una narrativa demagógica. La capital del Sí no es otra cosa sino pan con lo mismo, un lema institucional que no es acorde con la realidad. Al igual que gobiernos del pasado, sin importar colores y siglas de partido, el actual ha sido incapaz de marcar diferencia. Es tal la incapacidad, que el alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos se ha encomendado a dios padre para que no se presenten nuevas averías en el ducto de la presa El Realito. Solo falta que le pida a la Arquidiócesis de San Luis Potosí, la celebración de misas en todos los templos de la capital para orar para que la presa funcione, por decirlo así, como dios manda. Advertidos están todas y todos los capitalino, pues si dios nos falla con la presa, “nos metería en un tremendo problema” La crisis de desabasto, el ayuntamiento e INTERAPAS la dieron por concluida el pasado jueves cuando quedo reparado el ducto y empezó a llegar agua, sin embargo, es tal la incertidumbre que se desconoce en qué momento surge un nuevo desperfecto. En seis meses del gobierno de Galindo, se han presentado nueve fallas y fue hasta esta última ocasión en que el ayuntamiento hizo contacto con funcionarios de la empresa concesionaria. Para el alcalde, eso ya representa un paso adelante. Ya lo escucharon, simple y llanamente eso. Con la presa El Realito, se satisface el 30 por ciento del consumo de agua de la ciudad, lo cual, tendría que ser causa suficiente para actuar con una postura radical. Pero eso no se hace, sino que se está a expensas de lo que haga el gobierno estatal por vía de la Comisión Estatal del Agua. De nada sirve lamentarse una y otra vez de que cuando se descompone el ducto, genera un gran problema a la ciudad y a miles de familias que se han visto obligadas a salir a bloquear calles en son de protesta. Al menos ya dieron la cara, es el consuelo del alcalde del Sí y que a la luz de los hechos bien podría ser el del No es nuestro problema. El alcalde se ha quejado de que entre la población, pocos saben que la empresa Aquos es la verdadera responsable del desabasto y tiene razón en parte. Pero no es la única. Debería recordar que El Realito, fue una obra impulsada por los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Los ex presidentes, en su oportunidad, garantizaron que el ancestral problema del agua quedaría resuelto y no ha sido así, pues desde que entró en operaciones ha sumado falla tras falla. ¿Por qué eso no lo recuerda el presidente municipal? Su ex patrón en Los Pinos inauguró la obra con una inversión de dos mil 169 millones de pesos con supuesto beneficio a 800 mil personas. Van dos párrafos del comunicado de prensa de presidencia de la república en enero de 2015: El acueducto es una obra de alto impacto que permitirá asegurar el abasto de agua potable a la población de la zona metropolitana de la ciudad capital San Luis Potosí para los próximos 30 años, con un abasto de mil litros por segundo adicionales. El acueducto y obras anexas requirieron una inversión público-privada de más de 2 mil 700 millones de pesos. El Presidente Peña Nieto detalló que para poner en contexto el tamaño de esta obra tiene una distancia similar a la que recorre el Sistema Cutzamala, que abastece de agua potable a la zona metropolitana del Valle de México. Vaya fraude, vaya engaño a la gente. En octubre de 2012, Felipe Calderón inauguró la presa con una inversión de mil 248 millones de pesos. Vaya fraude, vaya engaño. De eso no se acuerda el presidente municipal.