Vínculo copiado
El crimen organizado ha aprovechado la falta de conectividad para realizar asaltos y robo de vehículos
11:02 jueves 15 septiembre, 2022
ZacatecasLos diputados de la 64 Legislatura del Estado avalaron hacer un llamado para que se gestione la conectividad en la carretera federal 54 y se cuente con el servicio adecuado de telefonía para mantenerse en comunicación. Lo anterior derivado de que en este tramo carretero el crimen organizado ha aprovechado la falta de conectividad para realizar asaltos y robo de vehículos. José Juan Estrada Hernández insistió en exhortar al titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para solucionar la problemática generada ante la falta de comunicaciones a lo largo y ancho del Estado. Pidió que se gestione ante las compañías de telefonía, la instalación de antenas repetidoras de señal en la Carretera Federal 54, especialmente en el tramo Concepción del Oro-Villa de Cos, que conecta con Saltillo, Coahuila. El objetivo es que los vecinos, automovilistas, transportistas y usuarios, cuenten con el servicio adecuado de telefonía para mantenerse en comunicación, ya que en 100 kilómetros no existe señal de radio, telecomunicaciones, banda ancha o internet, dejando a connacionales en total estado de indefensión, toda vez que se han suscitado una serie de acontecimientos como accidentes, robos con violencia, secuestros, violaciones y no existe ninguna forma de comunicación para denunciar. Convocatoria a consulta pública para reformar la Ley de Educación
Asimismo, se aprobó la convocatoria emitida a la sociedad para que participe en el proceso de reformas a la Ley de Educación, en materia indígena, afromexicana e inclusiva, para su incorporación en el ordenamiento. Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos promovió acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas las diputadas Martha Elena Rodríguez Camarillo, Zulema Yunuén Santacruz Márquez y Maribel Galván Jiménez, presentaron una convocatoria dirigida a la sociedad zacatecana, para participar en la consulta pública respecto a reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, en materia de educación indígena y afromexicana, y educación inclusiva, misma que fue aprobada por unanimidad del Pleno. Mediante ésta aprobación, el Poder Legislativo del Estado de Zacatecas manifiesta su compromiso con el respeto y protección de los derechos humanos de las zacatecanas y zacatecanos, refrendando su compromiso con la sociedad. Además, se dio lectura a una iniciativa que busca que los productores de bebidas artesanales puedan ser integrados en la Ley sobre Bebidas Alcohólicas para que puedan acceder a beneficios y apoyos de las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno.