Vínculo copiado
En sesión pidieron además sean liberadas las plazas docentes del ciclo 2022-2023
02:04 miércoles 17 mayo, 2023
ZacatecasCon 23 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, las y los diputados aprobaron exhortar al Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y está a través de la Comisión Nacional del Agua, emita un acuerdo de carácter general de emergencia de sequía severa, extrema o excepcional para el Estado de Zacatecas, luego de que el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba presentara una iniciativa de punto de acuerdo en donde reconoce que sin agua, todo sistema social, económico, político y ambiental está condicionado al colapso.
Por lo anterior, el diputado Delgadillo Ruvalcaba destacó la necesidad de contar con planes efectivos y eficientes de alerta temprana y respuesta oportuna, programas de protección de suelo, políticas ambientales e investigación sobre estos problemas; señaló que la protección del medio ambiente es inobjetable y que “no basta con tener estadísticas, hay que convertirlas de inmediato en políticas públicas y procesos para su solución”.
Al momento de registrarse la discusión del punto de acuerdo, los diputados José Luis Figueroa Rangel y José Guadalupe Correa Valdez participaron a favor. Liberación de plazas definitivas para maestras y maestros de admisión del ciclo 2022-2023 Por unanimidad de la Asamblea, fue aprobado el punto de acuerdo presentado por el grupo parlamentario del PRI, en voz de la diputada María del Refugio Ávalos Márquez, mediante el cual la Legislatura del Estado de Zacatecas exhorta a la titular de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas, para que sean liberadas las plazas definitivas para las maestras y maestros de admisión del ciclo 2022-2023, asimismo informe de la entrega de vacantes que se están liberando derivadas de jubilaciones y promociones.
La legisladora denunció en tribuna “actos de negligencia por parte de las autoridades educativas”, sentenciando que setransgrede el derecho que legalmente les corresponde a losmaestros, y más aún, a los participantes en el proceso de admisión 2022-2023, ya que hasta el día de hoy dichas autoridades no han dado a conocer con transparencia y precisión el número de bases de carácter definitivo durante el presente ciclo, y dijo, “hay escuelas sin maestros y maestros sin trabajo”.
Al momento de registrarse la discusión en lo general, participaron a favor del punto de acuerdo los diputados Ernesto González Romo y José Luis Figueroa Rangel, así como la diputada María del Refugio Ávalos Márquez.