Vínculo copiado
Sobre proyectos, como la construcción de un nuevo parque industrial en la región, aún no se concreta nada
01:52 martes 29 octubre, 2024
ZacatecasLa falta de fuentes de trabajo y los más de 1 mil 400 empleos formales perdidos en lo que va del año, la mayoría en el sector automotriz, mantienen a un sector de la población de El Mineral sumida en una “complicada situación económica”, informó Carlos Alejandro Hernández Báez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio. Detalló que tan solo en el sector de la industria automotora se registraron entre 900 y 1 mil despidos este 2024; el resto se dividió en el comercial, agrícola y minero, aunque no precisó cifras. “No hay muchas vacantes, las empresas están con sus puestos al límite. Lo que realizaremos próximamente es tratar de atraer inversión para generar más fuentes de empleos; hay algunas empresas que ya están establecidas y que tienen proyección para 2025”, expuso. NUEVO PARQUE INDUSTRIAL Hernández Báez enfatizó que ya existe acercamiento con algunos empresarios locales y nacionales que analizan edificar un nuevo parque industrial o bien ampliar el actual. “Está sobre la mesa el proyecto, que es algo ambicioso y muy interesante, pero aún no se concreta nada. Aun así existen al menos dos espacios que podrían funcionar como parques industriales, aunque esto dependerá de las necesidades y las negociaciones a las que se llegue”, puntualizó. Lo anterior a pesar de que el 14 de octubre el gobierno del estado dio a conocer a través de un comunicado que ya estaba en marcha la construcción de un nuevo parque industrial, así como la edificación de nuevas naves en el Parque Aeropuerto I. Incluso, se informó que para ello se invertiría una suma superior a los 650 millones de pesos para la nueva infraestructura, la cual abarcará más de 15 hectáreas de construcción y contará con la capacidad para la instalación de más de 10 nuevas empresas. NEGOCIACIONES El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio precisó que el alcalde Javier Torres Rodríguez se reunirá en los próximos días con empresarios mexicanos que radican en Estados Unidos interesados en invertir en su tierra a fin de mejorar las condiciones económicas. “A pesar de que no nos comentaron de lleno qué proyectos son, pues es algo hermético el tema, en su momento tendremos los datos y los daremos a conocer”, indicó. PROYECTOS POR TOMAR Alejandro Hernández adelantó que se prevé reactivar el proyecto de la construcción de otro parque agroindustrial, el cual incluso cuenta con un terreno autorizado desde el gobierno del alcalde José Haro de la Torre. “En este momento es poca la información que tengo al respecto; tenemos que buscar a los empresarios que conformaron ese proyecto y retomar pláticas con ellos”, precisó. En cuanto al Programa Operativo Anual (POA) 2025, Carlos Hernández enfatizó que el área a su cargo ya se encuentra realizando los trabajos de planeación que presentarán al gobierno local.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En ese sentido, destacó que los dos anteriores titulares de la secretaría, Ricardo Flores Pereyra y Esmeralda Muñoz Triana, no dejaron antecedentes de sus labores en el POA 2023 y 2024:“no había como tal un plan de trabajo ni recursos económicos para nuestra área, por eso iniciaremos desde cero”, concluyó.
Con información de NTR Zacatecas