Vínculo copiado
Exclusiva
Hay temor de atraso por suspensión de plano contra declaratoria ante el amparo promovido por comuneros
01:52 jueves 24 marzo, 2022
San LuisEl Plan de Manejo de la Declaratoria de la Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida debe quedar listo antes del mes de diciembre del 2022 ya que de acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), después de la emisión de una declaratoria las instituciones involucradas tienen un año para llevar a cabo este proceso, explicó el activista Michel Hernández Piña. En el caso de la Sierra de San Miguelito, la declaratoria se publicó el pasado mes de diciembre. El activista manifestó que existe preocupación de que “se venga el tiempo encima” y no se concrete el Plan de Manejo, esto, luego de que el pasado mes de enero, un Juzgado de Distrito concedió una suspensión de plano contra dicha declaratoria ante el amparo promovido por comuneros de San Juan de Guadalupe lo que ha pausado la consulta que involucrará a los núcleos agrarios para integrar el citado plan. Señaló que este plan determinará qué actividades se pueden llevar a cabo y dará soluciones y alternativas de desarrollos sostenibles a estas comunidades para que puedan sacar provecho a la declaratoria. “A mí me preocupa que se nos venga el tiempo encima, ese es el tema, de parte de la ciudadanía y de las organizaciones estamos haciendo nuestra labor, justamente para brindar el proceso y que no nos afecte, queremos que sea un proceso que culmine, que se concrete y que resulte en lo que esperamos. Nos preocupa el tiempo que pueda tardarse porque debe ser un proceso cuidado, con tiempo suficiente para que se haga la labor en la mayoría de los núcleos agrarios que conforman la Sierra de San Miguelito y que aparte, alcance para escuchar la voz de las personas que dependemos de la Sierra y que tenemos cosas de decir” Hernández Piña explicó que el proyecto del Plan de Manejo se puede dividir en dos dimensiones: la institucional que coordina la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la colectiva a cargo de las organizaciones. Respecto de la primera, el activista expuso que ésta no ha avanzando en cuánto a la realización de la consulta que involucrará a los núcleos agrarios debido, en parte, a la cuestión judicial derivada del amparo. En torno a la segunda dimensión, destacó que el trabajo avanza ya que se ha acudido a los ejidos para explicar las implicaciones del este plan, no obstante, resaltó que una de las exigencias que también han planteado las organizaciones defensoras de la sierra, es que se involucre a la ciudadanía en general que depende de los servicios ambientales que brinda la Sierra de San Miguelito, pero aclaró que “hay que decir que esta actividad, básicamente la obligación le corresponde a Semarnat, a Conanp y a las instituciones involucradas”. Hernández Piña reprochó que la consulta que autoridades realizaron, previo a la declaratoria, fue deficiente “ya que fue limitada y excluía a sectores de la población”, por lo que agregó que se desea que eso no suceda con el Plan de Manejo, el cual, apuntó, es considerado más importante que la propia declaratoria. Asimismo, admitió que una declaratoria y un Plan de Manejo sin presupuesto no sirve para nada, por lo que durante este proceso se procurará exigir también un presupuesto adecuado y acorde con estos planes.