Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) Dejaron de realizar acciones que permitieran adecuar la ciudad a una de más de 1 millón de habitantes
15:59 jueves 29 febrero, 2024
San LuisEl incremento de la población y el rezago en los planes de movilidad, han perjudicado los tiempos de traslado de los potosinos, mismos que aun cuando buscan rutas alternas. El urbanista Benjamín Alva, en entrevista para AltaVox declaró: “no tenemos una política de movilidad que nos permita decir cómo vamos a ir adecuando nuestra ciudad para el crecimiento que está teniendo”.
“Nosotros empezamos a registrar un crecimiento acelerado, después de los 70´s, a finales del siglo cuando se tuvo el efecto de la instalación de GM, empezamos a crecer todavía mucho más rápido que el promedio nacional en el tema de las ciudades, con este crecimiento llagamos a registrar hasta 3 por ciento de crecimiento en la población, el cual es una cifra alta en términos demográficos”, puntualizó. A partir de ese momento, se dejaron de realizar acciones que permitieran ir adecuando una ciudad pequeña a una de más de 1 millón de habitantes, diseño que permite hacer políticas y coordinación entre los municipios y el estado. “En este sentido, no estuvimos trabajando y convertimos en una calle lo que es la carretera 57 y luego el distribuidor Juárez, que era nuestra entrada principal, termino casi en el centro de la ciudad y lo que ahora es el nuevo centro, es ahora la zona industrial”, añadió. Actualmente, se ha presentado un crecimiento de forma natural en la superficie y una expansión, sin embargo, no existe un conjunto de políticas que vayan encaminando un ordenamiento a la ciudad. Destacó: “Existen 3 elementos importantes que se tienen que analizar, el primero tiene que ver con una reingeniería vial, el segundo está relacionado con infraestructura y certeza financiera y el último punto es al que menos se le ha apostado y es el tema del suelo, no podemos seguir creciendo de forma natural y no tener suelo para saber hacia dónde vamos a crecer”.