Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El agua reutilizada se utiliza en actividades industriales, el riego y otras actividades que no requieren agua de calidad
01:50 lunes 10 noviembre, 2025
San Luis
Las plantas tratadoras de agua son necesarias como alternativa a la crisis hídrica porque permiten reutilizar el agua en actividades industriales o usarla en el riego y evitar la contaminación de otros cuerpos de agua o del suelo, por lo que es necesario que autoridades estatales y municipales destinen los recursos necesarios para su mantenimiento y haya más capacitación del personal que las opera, comentó la doctora Catalina Alfaro de la Torre de la UASLP. En recientes días, la Comisión Nacional del Agua anunció que se trabaja en un plan hídrico que prioriza el restablecimiento de plantas tratadoras debido a que sólo funcionan 63 de las 179 plantas que existen en el Estado y señaló la falta de mantenimiento de dichas plantas, no por omisión, sino por falta de recursos. La académica explicó que una parte de la problemática reside en que una vez entregada la planta para su operación, “no hay el seguimiento y la capacitación necesaria, el municipio que la recibe no tiene las condiciones de sostener todo el proceso de mantenimiento y terminan por abandonarla”. Aunado a ello, las normativas han cambiado con nuevas demandas en el tratamiento del agua que son más difíciles de cumplir. “El recurso no sólo es para el mantenimiento sino para el pago de insumos. Para mantener la planta y el personal. Si los municipios no tienen previsto ese recurso para invertir en plantas, se abandonan, es caro, pero depende mucho del tipo de planta que se tenga, hay plantas que el mantenimiento es más económico y otras en el que es más caro”, explicó. Alfaro de la Torre explicó que los municipios desde que se tiene la planta tratadora, deben prever un costo a corto, mediano y largo plazo y que es mejor prevenir alguna acción que remplazar todo resultando un costo más elevado de mantenimiento. “Hay que analizar planta por planta, saber qué necesita y establecer estrategias en el corto y mediano plazo, considerando los recursos que se tienen, el problema es que a veces no se considera nada de recurso y una planta por sí sola, no funciona sin mantenimiento (…)”, puntualizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, la doctora argumentó que es necesario el presupuesto para hacer intervenciones que vayan mejorando la operación de las plantas tratadoras.
“El rehúso del agua tratada es una necesidad porque aporta agua para actividades que no requieren agua de alta calidad”, concluyó.