Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Nuestro país forma parte del grupo de las diez naciones con mayores reservas
11:57 lunes 19 mayo, 2025
ZacatecasLa senadora Amalia García Medina, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, encabezó este jueves un conversatorio en el que especialistas e integrantes de la academia abordaron el impacto potencial de la industria del litio y tierras raras en México. Durante el evento realizado en las instalaciones del Senado de la República, también se analizó la viabilidad de crear un organismo internacional que regule las actividades de la industria mundial del litio denominado Organismo de Países y Exportadores de Litio y Tierras Raras (OPPEL) que tenga sede en Zacatecas. Planteó la posibilidad de que México pudiera convertirse en sede de dicho organismo, ya que nuestro país forma parte del grupo de las diez naciones con mayores reservas. Subrayó que entidades como Zacatecas, al igual que Sonora, Chihuahua y San Luis Potosí cuentan con importantes yacimientos. En su mensaje inaugural, la senadora zacatecaba explicó que el litio y las tierras resultan fundamentales para la transición energética, para la elaboración de celulares, computadoras, cerámicas, grasas industriales y en el sector farmacéutico. “Siendo un recurso estratégico el litio, como ya quedó asentado en la Constitución con esta reforma al artículo 27 constitucional, ahora resulta muy importante también hacer algunas aportaciones sobre lo que procede para que México pueda utilizarlo”, expuso. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Porque si bien es cierto, se hizo la reforma constitucional y tenemos esta riqueza, no se han dado los pasos con los recursos, con el financiamiento para desarrollar su aprovechamiento y necesita irse a una transformación en nuestro país para que este pueda ser útil en este momento de la nación, para no quedarnos en rezago respecto del resto del mundo”.
Con información de MC / Congreso de la Unión