Vínculo copiado
Exclusiva
Los salarios no han crecido en la misma proporción que la inflación, debido a que el poder adquisitivo no es el mismo
01:52 domingo 3 diciembre, 2023
San LuisDebido a la inflación que ha golpeado fuertemente la economía de los ciudadanos, el aguinaldo va a rendir “mucho menos”, ya que se ha perdido el poder adquisitivo, señaló Moisés Braulio García Martínez profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). “La inflación que hemos observado este año, es cercana al 5 por ciento acumulada, los incrementos que hemos tenido al salario no han sido los suficientes, pero también lo que es cierto esque la inflación se ha reflejado más en aquellos productos de primera necesidad, entonces nuestro poder adquisitivo como tal, es un poco bajo”.
A pesar de que se pudiera pensar que la inflación de un 5% “no es tan mala”, lo que es cierto es que el empleo se ha contraído, es decir, los salarios no han crecido en la misma proporción que la inflación, debido a que el poder adquisitivo no es el mismo. “En temporada de pandemia muchos puestos de trabajo se cerraron, hoy día están abiertos nuevamente, pero las condiciones en las cuales se están ofreciendo, son menores a las que se tenían antes, es decir, el ingreso de los nuevos empleos no es tan alto como era antes de la pandemia”. Para el experto, la manera más inteligente de utilizar el aguinaldo es priorizarlo para la liquidación de deudas: “si no alcanzamos a pagar todas nuestras deudas con el aguinaldo, tendríamos que priorizar empezando por las tarjetas de crédito que son las más caras y que tienen una revolvencia muy inmediata”. Si hay deudas a mediano plazo como la compra de un vehículo, una casa u algún otro bien patrimonial: “si usted paga el saldo remanente que le queda, lo que va a obtener es mejoría en su liquidez inmediata, es decir, va a liberar recursos de su disponibilidad quincenal o mensual”. Posterior al pago de deudas, se puede utilizar el aguinaldo para costear aquellos gastos de necesidades que se tienen que atender y que no tan fácil se cubren con el sueldo, puede ser algún tratamiento médico, alguna reparación del hogar, del coche, compra de alguna refacción u otro asunto que ha quedado pendiente.