Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las actividades económicas relacionadas con el mar contribuyen con cerca de 40 por ciento del Producto Interno Bruto de México
00:02 martes 27 mayo, 2025
ColaboradoresEl próximo 1 de junio se celebra el Día de la Marina Nacional, por ello vale la pena analizar el poder marítimo nacional. Es importante recordar que las actividades económicas relacionadas con el mar contribuyen cerca del 40 por ciento del PIB. En particular, el turismo náutico aporta alrededor de 3 por ciento del PIB, la industria naval 5.9 por ciento, los recursos naturales marinos (petróleo, gas, pesca) 15 por ciento y el comercio marítimo 16 por ciento. Es decir, la combinación de comercio exterior vía marítima, explotación de recursos marinos e industrias conexas rinde casi dos quintas partes de la economía nacional.
México es un país bioceánico, con 17 estados costeros y una superficie marítima equivalente al 65 por ciento del territorio nacional, el país tiene acceso directo a los océanos Pacífico y Atlántico. Esta posición privilegiada convierte a México en un nodo clave del comercio global, pues cerca del 90 por ciento de su comercio exterior se realiza por vía marítima.
La Política Nacional Marítima (PNM) es una política de Estado publicada en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de 2024 por la Secretaría de Marina (SEMAR). Se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y extiende su horizonte de planeación hasta el año 2045. Su misión es “construir e implementar, con gobernabilidad y gobernanza, los Intereses Marítimos Nacionales (IMN) al año 2045” para alcanzar el bienestar de los mexicanos con seguridad y desarrollo sustentable.
Para la elaboración de la PNM se creó una Comisión Intersecretarial encabezada por Semar e integrada por 14 secretarías de Estado, representantes de los sectores privado y académico. Resumo sus objetivos: garantizar la soberanía y seguridad marítima, fortalecer el Sistema Portuario Nacional para mejorar su operación logística, incentivar la inversión pública-privada, impulsar el comercio marítimo y la marina mercante nacional, así como preservar el medio ambiente marino.
La PNM establece que tanto el poder naval (Armada de México) como los IMN deben fortalecer conjuntamente el poder marítimo de México. Es decir, el Estado busca consolidar su influencia en el mar tanto por medio del poder de fuego y patrulla de su Armada (poder naval) como mediante el desarrollo de las industrias y actividades marítimas (poder marítimo). Como política de Estado, la PNM traza líneas estratégicas de acción como la modernización portuaria, promoción del cabotaje y de los astilleros nacionales.
El Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles ha destacado la importancia del poder marítimo de México. En su discurso pronunciado el 4 de octubre de 2024, durante la ceremonia de salutación de las Fuerzas Armadas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó claramente que la ruta a seguir de la Marina “es y siempre será el impulso del poder marítimo, la defensa de nuestra soberanía, la seguridad nacional y el fiel cumplimiento de las misiones encomendadas, todo ello para el bienestar de la sociedad mexicana”.
Agenda estratégica: Omar García Harfuch confirmó que Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias El Perris, fue abatido en un operativo en Navolato. Este fue un importante generador de violencia y partícipe del Culiacanazo de 2019, su muerte representa un duro golpe a Los Chapitos.
POR: GERARDO RODRÍGUEZ
@GERODRIGUEZSL