Vínculo copiado
Jesús Martínez Murguía, presidente del Club León, confirmó que ya hay movimientos para vender la mayoría de las acciones
13:01 viernes 15 agosto, 2025
Deporte Nacional e InternacionalEl Club León, uno de los equipos más emblemáticos de la Liga MX, ya tiene fecha para terminar con un capítulo que ha marcado su historia en los últimos años: la multipropiedad con Grupo Pachuca, propietario también de los Tuzos del Pachuca. Así lo confirmó Jesús Martínez Murguía, presidente del club esmeralda, quien reveló que la venta de la mayoría de las acciones podría concretarse desde ahora y hasta junio de 2026, una ventana que marca el inicio del fin de este modelo de propiedad que ha sido tema de debate dentro del futbol mexicano. El León fue excluido del pasado Mundial de Clubes en Estados Unidos por haber infringido el reglamento sobre la multipropiedad de los equipos participantes. El club esmeralda apeló ante el TAS, pero la decisión de FIFA fue ractificada por el máximo juez del deporte a nivel mundial. La multipropiedad, regulada pero polémica, permite que un mismo grupo empresarial controle varios equipos de una misma liga, lo que genera cuestionamientos sobre competencia y transparencia deportiva. En el caso de León, Grupo Pachuca ha sido socio en diversos niveles, y la decisión de vender la mayoría de las acciones busca liberar al club de esta figura y darle mayor autonomía financiera y operativa. El plan de venta, según detalló Martínez, consiste en ceder la mayoría de las acciones a inversionistas externos, mientras que él conservaría un porcentaje minoritario que le permita seguir al frente de la operación del club. Queremos vender la mayoría, pero quedarnos con todo el manejo de lo que hemos hecho por 14 años. Queremos hacer crecer el club”, afirmó el presidente esmeralda en entrevista con Multimedios Deportes, dejando claro que el objetivo es preservar la identidad y estabilidad del equipo. La venta del León se enmarca en un contexto reciente donde otras instituciones mexicanas han seguido un camino similar. Por ejemplo, el Club Querétaro fue vendido recientemente a Marc Spiegel, y este proceso ha servido de ejemplo para definir el valor real de los equipos y atraer inversiones de calidad. Martínez destacó que este modelo permite que el club reciba recursos que se reinvertirán en infraestructura, cantera y desarrollo deportivo. Nos da un gran ejemplo de lo que es el futbol mexicano. Que vengan este tipo de inversionistas como a Querétaro o Necaxa… sabemos que este tipo de inversiones son muy buenas y nosotros llevaremos por ese camino todos estos ejemplos para que valoren lo que realmente vale el equipo y lo que queremos reinvertir”, dijo. El anuncio también llega en un momento estratégico, dado que otros grupos empresariales, como Grupo Orlegi con el Atlas, han iniciado procesos similares de venta, y Grupo Caliente concretó recientemente la venta del Querétaro. Este contexto genera un escenario favorable para que León atraiga inversores serios, interesados en apostar por un club con historia, afición fiel y proyectos de crecimiento claros. La decisión de Martínez no sólo tiene repercusiones financieras, sino también deportivo-administrativas. Terminar con la multipropiedad permitirá que León tenga mayor libertad para tomar decisiones estratégicas sobre su plantilla, infraestructura y proyectos de expansión, sin las limitaciones que impone el control compartido. La expectativa está puesta ahora en los próximos movimientos: los contactos con fondos de inversión y empresarios interesados ya se han iniciado, y la posibilidad de cerrar la operación antes de junio de 2026 mantiene a la afición en alerta. La venta mayoritaria no solo promete un cambio estructural y financiero, sino que también simboliza un nuevo capítulo en la historia del Club León, donde se busca consolidar un modelo sostenible y competitivo que combine inversión privada, gestión profesional y pasión por el deporte. FUENTE EXCELSIOR