Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Gabriel Igartua señaló que no existe una articulación en las acciones de gobierno para incluir al sector privado
10:30 miércoles 29 marzo, 2023
JaliscoPor buscar la reelección, algunos funcionarios públicos no están atendiendo las necesidades primarias y más importantes de Puerto Vallarta, al ser el turismo la actividad económica que sostiene a la sociedad, y por más voluntad política que se tenga, hoy en día hay un gran abandono de la ciudad, sumado a la falta de preparación que tiene algunas personas que ocupan puestos políticos del servicio público, así lo dio a conocer Gabriel Igartua Sánchez, consejero nacional de la Coparmex.
Mencionó que a casi un año de que inicie de nueva cuenta el proceso electoral en la ciudad, como empresario el compromiso que se tiene es con Puerto Vallarta y no con un color, partido o persona.
“¿Qué pasa con el año político? Precisamente están buscando reelegirse y no atender las necesidades primarias y más importantes del destino turístico, todos vivimos del turismo, aquí no hay que el 99.9%, el 100% de esta industria es la que sostiene la sociedad, sostiene los empleos, sostiene la cadena de valor y creo que pues es vivir una vez más un proceso electoral como los que hemos vivido y hemos sobrevivido en otros tiempos, y además nuestro compromiso es con Puerto Vallarta, no con un partido, no con un color y no con una persona”.
Indicó que por más voluntad política y amor que se tenga a Puerto Vallarta, se tiene un gran abandono, además de que quienes ocupan puestos del servicio público no están preparados.
“En la realidad por más voluntad política, por más amor que tengamos, por más valioso que sea Puerto Vallarta para todos, hay un gran abandono, hay una gran irresponsabilidad y sobre todo una gran impreparación para estar fungiendo en ciertos puestos políticos de servicio público, son servidores públicos, los mandantes somos nosotros, ellos son mandatarios”.
En ese contexto, manifestó que no existe una articulación en las acciones de gobierno para incluir al sector privado, por verlo como un agente externo y una gente que quizá no necesita nada, cuando son los empresarios quienes aportan todo.