Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Conoce por qué no debes hacer transferencias bancarias en redes abiertas
14:22 jueves 1 mayo, 2025
TecnologíaCon la creciente dependencia de los servicios financieros digitales, es común realizar transferencias bancarias desde el celular en cualquier lugar. Sin embargo, nunca debes realizar este tipo de transacciones a través de una red WiFi pública. Aquí te explicamos la razón. Conectarse a internet desde cafeterías, aeropuertos o centros comerciales puede parecer inofensivo, pero es uno de los escenarios preferidos por los ciberdelincuentes para robar información sensible. Los riesgos de usar WiFi públicas para operaciones bancarias
Las redes WiFi públicas carecen de los niveles de seguridad que ofrecen las redes privadas. Al no requerir contraseñas robustas o al permitir múltiples conexiones sin control, estas redes se convierten en un campo fértil para ataques cibernéticos. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, conectarse a estas redes puede comprometer la seguridad y privacidad de los usuarios. Cuando un usuario realiza operaciones bancarias conectado a una red abierta, su información financiera, como contraseñas, números de cuenta o datos personales, puede ser interceptada mediante técnicas conocidas como "man-in-the-middle". Este tipo de ataques permite a los criminales digitales acceder a los datos que se transmiten entre el usuario y el servidor del banco. Uno de los métodos más comunes es la creación de puntos de acceso WiFi falsos, con nombres similares a redes legítimas. Al conectarse, los delincuentes pueden monitorear tu actividad, instalar software malicioso en tu dispositivo o incluso robar tu identidad. Entre los principales riesgos al usar WiFi públicas para acceder a tu banca en línea se encuentran: -Intercepción de datos: los atacantes pueden capturar información financiera y personal.
-Suplantación de identidad: con tus datos, los delincuentes pueden acceder a tus cuentas o realizar fraudes.
-Instalación de malware: tu dispositivo puede infectarse con programas diseñados para robar información. ¿Cómo proteger tu información al usar redes públicas?
La Policía Cibernética de la CDMX recomienda tomar precauciones al conectarse a redes abiertas para evitar ser víctima de fraudes o robo de datos. Estas son algunas de las principales medidas de seguridad: -Evita realizar operaciones bancarias o compras en línea cuando estés conectado a una red WiFi pública.
-Verifica que la red sea legítima preguntando directamente al establecimiento.
-Configura tu dispositivo para que no se conecte automáticamente a redes abiertas.
-Navega únicamente en sitios web que utilicen HTTPS.
-Desactiva la opción de compartir archivos y la detección de redes cuando uses conexiones públicas. Además, es recomendable: -Activar la autenticación de dos factores en todas tus cuentas sensibles.
-Revisar periódicamente los dispositivos conectados a tus cuentas y cerrar sesiones desconocidas.
-Mantener desactivado el WiFi cuando no esté en uso para evitar conexiones accidentales. Aunque la conexión gratuita puede ser tentadora, es importante recordar que tus datos personales y financieros pueden quedar expuestos al utilizar redes públicas. La mejor opción siempre será usar tus datos móviles o conectarte a redes seguras y confiables. Si necesitas conectarte a una red pública, limita tus actividades a la navegación básica y evita ingresar información sensible. Con información de Excélsior.