Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En un año incrementó hasta en un 40% el número de personas que ‘deciden’ no ejercer su crédito hipotecario
01:52 martes 27 febrero, 2024
San LuisExiste una resistencia de la población a comprar vivienda, aún y cuando tienen disponible un crédito. Francisco Naif Gallegos presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) reveló que del 2022 al 2023 incrementó hasta en un 40 por ciento el número de personas que ‘deciden’ no ejercer su crédito hipotecario y prefieren rentar una vivienda. “Hay un fenómeno que hay que entender, si la persona tiene una educación financiera, si un trabajador tiene un cierto porcentaje de educación financiera, aunque tenga el crédito muchas de las veces prefieren rentar, en lugar de ejercer el crédito”. Abundó que estas personas prefieren controlar sus flujos de gastos y piensan que si no tocan el crédito, lo pueden usar en otro momento, la desventaja es que hay factores externos que podrían cambiar las condiciones de un crédito: “A mayor edad, menor porcentaje de crédito Infonavit”. Otro de los factores es que el inversionista prefiere promover sus propiedades en renta, porque la gente no usa sus créditos: “hay una serie de factores que inciden en que se dispare, nosotros estimamos que hay un 40 por ciento de incremento del 2022 al 2023 en las personas que prefieren mejor rentar que comprar”. A nivel nacional es más común la renta que la venta de vivienda y San Luis Potosí no es la excepción, de acuerdo a la plataforma La distribución porcentual de búsquedas de inmuebles en renta en San Luis Potosí es del 2.8 por ciento, mientras que la disponibilidad de anuncios en renta representa el 2.1% de las ofertas totales del país.