Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Incrementos a la gasolina han sido sutiles, pero bastante significativos
13:17 viernes 23 agosto, 2024
San LuisA pesar de que se había prometido que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, no se tendrían "gasolinazos", se ha visto un incremento significativo en algunos hidrocarburos, los cuales, son equivalentes a aquello que se prometió que no se tendría, señaló en entrevista para AltaVox el economista Raymundo Tenorio. Del 2019 a julio de 2024, en el caso de la gasolina de bajo octanaje, se tienen reportados incrementos acumulados del 20.68 por ciento y la de alto octanaje, en un 19.98 por ciento. Lo cual, ha tenido repercusiones en otros derivados, pues, considerando que este es un insumo para el movimiento de personas y mercancías, estos incrementos han afectado el costo del transporte urbano. "El transporte urbano, en promedio nacional, se ha visto incrementado en 19. 55 por ciento y el transporte en taxi, se ha visto incrementado en 23.72 por ciento", puntualizó. Además, productos que son movilizados por los transportistas se han incrementado argumentando que se están dando por los mismos incrementos en la gasolina, además de incrementos que viven los transportistas dentro de distintos impuestos que tienen que pagar para poder operar. Aseveró que independientemente de que las personas tengan que transportarse o no, en vehículos o autobuses, se han visto perjudicados por los incrementos en los impuestos que se trasladan a Petróleos Mexicanos (Pemex), para que siga operando lo que consideró como un "barril sin fondo", cifra que rebasa los 2.2 billones de pesos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con lo que se le ha perdonado de impuestos a Pemex y la inversión anterior, enfatizó que, se pudo haber pagado 10 años del presupuesto al sector salud (estableciendo cifras de lo acordado en 2024) o 4 años del presupuesto destinado para educación o lo equivalente a 3 años de lo que se le otorga a las fuerzas armadas.