Vínculo copiado
Exclusiva
Se debe promover entre ciudadanía opciones de ahorro de agua
02:02 miércoles 18 enero, 2023
LeónAntes de invertir en nueva infraestructura y nuevas fuentes de abastecimiento para los municipios, urge eficientar a los organismos operadores de agua y ofrecer a la ciudadanía opciones para el ahorro, advirtió el director de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) Francisco García León.
Luego de la publicación del decreto firmado por el Presidente de México en diciembre pasado, que otorga a Guanajuato agua de reservas nacionales de la Cuenca del Río Pánuco para 17 municipios, es necesario hacer una serie de estudios para determinar de dónde se puede obtener. Esto implicaría determinar el punto de mayor concentración, para luego considerar obra de infraestructura para su distribución.
“Necesitamos definir en el transcurso de este año algunos estudios preliminares para definir puntos donde pudiéramos tener captación del agua que escurre en la cuenca para poder materializarlo en una presa y después construir un acueducto” explicó el funcionario estatal.
A la par se está analizando y estudiando la demanda, así como las opciones que tienen en cada municipio y con base a eso crear un programa de trabajo, principalmente entre lo sque más déficit registran.
“Tenemos que exigir a los municipios que aumenten la eficiencia, que mejoren, que hagan programas de inversión para que los ciudadanos tengamos equipos ahorradores en nuestras casas, y esto es mucho más redituable que estar haciendo obras titánicas, gigantescas de acueductos de miles de millones de pesos”.
A partir del decreto que se publicó el 22 de diciembre, y para el que se habían realizado estudios de aprovechamiento de la cuenca en comento, es que se perfila una serie de proyecto para su probable uso, de ser necesario, no sin antes considerar opciones menos onerosas.
“Esto es el principio de una serie de proyectos, en caso necesario, también hay que hablarlo, en caso necesario “ enfatizó
Y es que que hasta el momento sabe que los puntos de captación representan son volúmenes pequeños, se tendrían que hacer presas de 5, 7, 10 millones de metros cúbicos y la complejidad de la orografía de la zona, además de que hay mucha permeabilidad que para una presa no es recomendable.
Por el momento no se puede determinar cuánto se puede requerir en recursos.
“Lo que no dice el decreto es dónde la vamos a disponer y cuánto hay que invertir, lo único que no esta diciendo es hay agua”