Vínculo copiado
El magistrado presidente del TSJEZ destacó que cada vez hay más jóvenes y niños juzgados
02:02 miércoles 28 septiembre, 2022
ZacatecasHay una participación cada vez mayor de jóvenes en actos de la delincuencia organizada y el consumo de drogas, dijo el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García.
Durante la presentación de su informe anual de actividades ante la 64 Legislatura del Estado, el magistrado presidente aseguró que, ven con preocupación que en los juicios que se resuelven hay jóvenes e incluso niños involucrados en delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, portación de armas prohibidas, narcotráfico y delincuencia organizada.
Nahle García destacó que, a partir de este año el Poder Judicial fue incorporado al Grupo de Inteligencia Operativa que preside el Ejecutivo del Estado y en el que participan diferentes corporaciones como la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“En las reuniones semanales que sostenemos hemos podido observar y analizar las causas y efectos del fenómeno delictivo que lamentablemente se ha incrementado en Zacatecas y que, junto con otras entidades, nos coloca en el centro de la atención nacional” dijo.
El magistrado expresó ante los diputados que el clima de violencia inhibe la inversión, el turismo, el empleo y por lo tanto el desarrollo de un estado.
Dijo coincidir con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de atender las causas del problema: "cuando se resuelva la reprobación y deserción escolar, el desempleo, la pobreza, la crisis de valores, las adicciones y el tráfico de armas, la corrupción y la impunidad".
“Ese reto gigantesco se complica con la guerra cruenta que en este momento libran en nuestro territorio los dos cárteles más poderosos y violentos tal vez del mundo.Se disputan nuestras carreteras, sí, pero también se disputan el mercado, es preocupante la elevación de los niveles de consumo de drogas fundamentalmente entre nuestros jóvenes” destacó.
El magistrado consideró que es con contención, inteligencia, aplicación de la ley y el fortalecimiento del estado de derecho y la participación de todas y todos como se podrá resolver la crisis de seguridad.
Durante su informe destacó, además, los beneficios que trajo consigo la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual permitió eficientar los procesos internos y obtener mejores resultados en varios aspectos.
Por su parte, el presidente de la mesa directiva Ernesto González Romo dijo que, habrán de analizar a detalle el informe del magistrado y analizar si existe una verdadera aplicación de la justicia.