Vínculo copiado
Exclusiva
A nivel nacional INE advirtió la problemática financiera de los organismos electorales de algunos estados
01:52 miércoles 3 abril, 2024
San LuisLa problemática de financiamiento para la realización de los Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) pone en riesgo la calidad, legitimidad y certeza en los resultados del proceso electoral, refirió Hayro Leyva Romero, representante legal del Partido Conciencia Popular. Luego de que a nivel nacional el INE advirtiera la problemática de la situación financiera en que se encuentran los órganos electorales en algunos estados, incluyendo San Luis Potosí y que podría afectar la realización de los PREP, Leyva Romero refirió que se asignaron 29 millones de pesos para el PREP en la entidad potosina, los cuales estarán a cargo de la empresa PROISI S.A de C.V, no obstante, el presupuesto asignado “podría no ser suficiente” para asegurar la calidad de su realización. “Pareciera poco por toda la planeación, implementación, servicios de seguridad, equipo, banda ancha, es mucho dinero el que se requiere para un proceso electoral, carecemos de los recursos necesarios para este proceso”, externó. Subrayó que el aspecto primordial es la calidad del muestreo, la metodología que implica el PREP y la capacidad instalada para que las boletas puedan ser capturadas.
Asimismo, puntualizó que el PREP permite, “cuando está bien hecho y con los recurso necesarios”, con un bajo porcentaje de error saber quién ganó la elección. “Cuando se hace bien lo que te dice el PREP termina siendo el resultado con un grado de acierto bastante alto. Es importante que sea bien elaborado, con la calidad, recursos y personal capacitado porque permite adelantar lo que sucederá en los resultados”, subrayó. Por su parte, el representante del PRD ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), José Becerra, refirió que el problema podría no ser solamente presupuestal, sino que “no se aprobó en tiempo y forma la licitación del PREP” por lo cual hubo un atraso “considerable” en la preparación de un sistema que será la guía de cómo van los conteos rápidos en el proceso electoral. “Consideramos que la certeza se está viendo comprometida porque un sistema como el PREP tiene que ser ensayado con mucho tiempo de antelación”, externó. Además, mencionó que desde el 2023 se habían advertido las problemáticas que podrían derivarse en la realización del PREP por el tema presupuestal, aspecto en el que coincidió Hayro Leyva quien comenta que desde octubre del 2023, se trató la problemática cuando el Congreso del Estado no aprobó el presupuesto emitido por el Ceepac para el proceso electoral. No obstante, dijo que hay que confiar en que la empresa a la que le fue otorgada la licitación los realice de forma adecuada. “Sabremos si realmente funcionó el PREP hasta que tengamos los resultados oficiales, pero si el PREP da un resultado y los resultados oficiales son diferentes habrá una problemática. Si da confiabilidad de menos del 1 por ciento es un éxito, si va más allá del 2 por ciento es un fracaso y podría poner en riesgo la legitimidad de los posteriores resultados”, finalizó.