Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La entidad ha destacado con el máximo crecimiento en empresas formales, actividad económica y exportaciones
14:52 sábado 25 noviembre, 2023
JaliscoComo parte de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGECyDE) y las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco), Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Turismo (Secturjal), Trabajo y Previsión Social (STyPS), presentaron en la Glosa del Quinto Informe de Gobierno los resultados obtenidos ante el Congreso del Estado. Jalisco se ha consolidado como la locomotora económica de México y durante esta administración ha roto diversos récords con el máximo número de empresas formales desde que se tiene registro; máximo crecimiento de la actividad económica y máxima aportación al crecimiento económico nacional desde 2005; máximo crecimiento anual de las exportaciones de los últimos 10 años; máxima captación de Inversión Extranjera Directa (IED) de los últimos 7 años y máxima generación de empleo formal de los últimos 5 años.
Además se han logrado mínimos históricos en: tasa de desempleo, tasa de informalidad y personas en pobreza laboral desde 2005; también se contribuyó para lograr el menor número de personas en pobreza por ingresos y en pobreza extrema por ingresos desde que se generó el registro.
“Acudimos con la convicción de que el rubro económico es un métrico colectivo, las cifras implacables mensuales, trimestrales, mensuales y anuales muestran los esfuerzos y empeños de todos como sociedad. El gran mérito del sector productivo que aporta el capital humano y material; el mérito de la academia que aporta la preparación, los valores, y la formación de ese gran capital humano de Jalisco, el Gobierno, ustedes, el Judicial, nosotros que aportamos las regulaciones, las condiciones para esa dinámica económica. La economía esa llamada esa mano invisible nos mide a todos. Acudimos también por un sentido ético, convencidas y convencidos del valor democrático de este ejercicio y sabemos que dando cuentas a ustedes damos cuentas al pueblo de Jalisco”, aseveró Xavier Orendáin De Obeso, titular de la CGECyDE.
Ana Lucía Camacho, titular de la Sader Jalisco explicó que Jalisco es el líder agroalimentario de México y se sitúa en el primer lugar rubros como: aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional de las actividades primarias con 12.01%; en trabajadores asegurados en el campo con el 16% a nivel nacional; en producción agroalimentaria del país que -en 2022- alcanzó un valor de 229,019 mdp que representa el 15.1% del valor de la producción de alimentos en México.
A través de los programas: Acción por el cambio climático, Producción y tecnificación del campo; Fortalecimiento financiero y atención a contingencias; Jóvenes Herederos del Campo; mercados y rastros; Empedrados; A Toda Máquina; proyectos de innovación y valor agregado; sanidad; inocuidad y calidad agro a través de la ASICA se ha impulsado a este sector agro en la entidad.
Jalisco ha sido una de las entidades con mayor inversión al campo, tan solo en 2023 se han destinado un total de 517.2 mdp para 4,670 proyectos productivos. Por su parte, Vanessa Pérez Lamas, titular de la Secturjal, explicó que este sector económico destaca a la entidad por su diversidad, la cantidad de destinos turísticos y por lo que permite generar en desarrollo e ingresos en distintas comunidades. Esta administración se ha enfocado en 3 grandes áreas: el desarrollo de destinos turísticos; gestión del destino turístico y promoción turística. Se ha creado la Academia Turística donde se han impartido 38 cursos virtuales con impacto a más de 1,000 personas que además tiene un alto potencial para profesionalizar a todo el sector turístico: empresas, personas y asociaciones en la entidad.
También destacó el programa de Rutas Turísticas a través de la cuál se han instalado 250 piezas de señalización en las principales rutas turísticas. Por su parte el Modelo de Pueblos Mágicos coadyuva en la solución de problemas comunes en todos los destinos turísticos de estas características y buscará replicarse a nivel nacional. A través del programa de Recorramos Jalisco se puede conocer de manera gratuita diversos lugares de la entidad; el Modelo de Conectividad Turística que permite la conectividad a través de los más de 300 km de mar; el programa de Fomento de Playa con acciones sostenibles y la parte de Filma Jalisco que tiene un gran potencial a nivel mundial para posicionar a como hub audiovisual. En comparación con el periodo de enero a septiembre del 2019 con respecto al 2023, Jalisco tiene 22% más afluencia turística; 4% más en ocupación hotelera; 19% más en derrama económica, 13% más empleos del sector turístico y 7% mayor afluencia turística en Pueblos Mágicos. Además, Puerto Vallarta es líder nacional en ocupación hotelera.
Por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Roberto Arechederra, destacó que Jalisco es la primera economía estatal de las 4 grandes que ha recuperado su actividad económica antes de la pandemia. Además se sitúa en la primera posición en la Herramienta Subnacional de Obstáculos Empresariales elaborada por Ethos con soporte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y el Consejo Coordinador Empresarial.
La estrategia que se ha manejado es el apoyo a las empresas, organizaciones, emprendimientos, cámaras a través de distintas iniciativas. Los apoyos se han entregado en un 47% en el AMG y el 53 al interior del estado ya que se busca el crecimiento económico homogéneo. Además se concretó la instalación de ocho centros de Contacto Empresarial en todo el estado donde se han atendido más de 8 mil empresarios, todo bajo las líneas de trabajo de integridad y mejora regulatoria. Hasta septiembre de 2023 se han otorgado 96.9 mdp en incentivos y al cierre de año se habrán entregado 142 mdp a través de los programas Jalisco Crece Cadenas de Proveeduría; Jalisco Atrae; Jalisco Crece Comercio Exterior; Emprendimiento y Desarrollo Empresarial; Desarrollo Empresarial Comercio Interno; Jalisco Crece - Artesanías y Desarrollo Empresarial - Artesanías.
Destacó que se han apoyado a 72% empresas micro, 13% pequeñas, 10% a medianas y un 5% a las grandes; de los cuáles 6% ha sido a mujeres, 7% a hombres y un 87% a personas jurídicas. Por su parte Alfonso Pompa, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), destacó que durante 2023 Jalisco es el segundo lugar nacional en el subíndice de innovación del Índice de Competitividad del IMCO derivado de los trabajo del PROPIN y el segundo lugar en el registro de patentes, reflejo de la actividad científica en la entidad.
Además, señaló que durante este sexenio se ha apoyado a 1,179 proyectos para protección de invenciones, un incremento mayo al 30% comparado con el sexenio anterior.
También se recalcó que se cuenta con programas para apoyar la vanguardia, el desarrollo científico y tecnológico y empresarial así como para las pequeñas y medianas empresas, como el programa de Talento Altamente Especializado para la Industria; De la Ciencia al Mercado; los programas de COECYTJAL y PROINJAL; Talent Land; Difusión y Divulgación de la Ciencia; Distrito Creativo, el Planetario Lunaria, la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi); la Red de Centros de Innovación (REDi),Ciudad Creativa y Distrito Creativo y Empresas trabajando, además del programa que se realiza de la mano con INTEL para la capacitación de 100 jóvenes el diseño de semiconductores lo que podría significar la llegada de nuevas inversiones de alto nivel. Por otro lado recalcó que, en materia de Educación Superior, se ha incrementado la matrícula tanto pública como privada en un 6.
7%, mientras que a través del Tecnológico Superior de Jalisco, que cuenta con 25 mil estudiantes siendo una apuesta para el aprovechamiento del nearshoring y la política pública Jalisco Tech Hub Act, y la inversión en el Tecnológico Superior de Jalisco para elevar su capacidad de 13 mil alumnos a 32 mil para lo cual al inicio del año entrarán en operaciones 3 nuevas unidades académicas.
También se ha realizado una inversión considerable en el programa universitario de alta tecnología donde se apoya a los programas específicos de la UdeG, el Tecnológico Superior, la Universidad Tecnológica de Jalisco, Universidad Tecnológica Metropolitana, además de colaborar con universidades privadas para el fortalecimiento de sus programas. Enfatizó además que, en cuanto a los 142.3 millones de pesos entregados en incentivos económicos por parte de la Secretaría, se han realizado de manera transparente y cumpliendo con la ley. Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la misma, hizo hincapié en que la política social más importante es el empleo y en esta materia resaltó que Jalisco, durante los últimos 5 años, ha mantenido el liderazgo en la creación de trabajos formales, además de registrar por primera vez en su historia más de 2 millones de jaliscienses asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además mantiene la tasa de desocupación más baja desde 2005, es decir, que hay empleo pleno en la entidad, también se cuenta con la tasa de desocupación más baja desde 2005, con 4.7%, y a diferencia de otras entidades del país, Jalisco tiene una tasa de informalidad del 46.7% una de las más bajas del país.
En materia de paz y justicia laboral el estado es ejemplo nacional, en cuanto a la implementación de la reforma laboral se tiene una efectividad del 88% al resolver los conflictos laborales en menos de 45 días. Añadió que la entidad será reconocida por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos por ser el Estado que mejor implementación de la Reforma Laboral tiene vía el TMEC.
También señaló que se cuenta con la plataforma más importante de vinculación laboral, Jalisco Trabaja por medio de la cual se han vinculado a 23,313 buscadores de empleo; bajo el Distintivo Jalisco Responsable se ha reconocido a más de 457 empresas; para generar oportunidades para los adultos mayores y personas con alguna discapacidad a través de una política para la apertura de espacios se han vinculado a más de 1,647 adultos mayores y más de 391 personas con discapacidad a un empleo formal. Añadió que a -través de Jalisco sin Brechas- se ha reconocido a 398 empresas, de tal manera que tan solo este año se han beneficiado a 28,430 personas; con Jalisco Retribuye, programa de vinculación de empleos temporales, se han apoyado a más de 3 mil jaliscienses en 45 municipios y por último en materia de transporte de carga se han capacitado a más de 100 mujeres y hombres para que puedan integrarse a la actividad formal este sector a través de Jalisco Tiene el Control. Este ejercicio de análisis y diálogo abona para unir esfuerzos con el Poder Legislativo para el impulso de la economía en la entidad a través de la implementación de diversas políticas públicas.