Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El anuncio se realizó durante la primera reunión nacional de universidades e instituciones públicas de educación superior, en la sede de la SEP
14:27 martes 4 noviembre, 2025
México
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó Saberes MX, una plataforma digital donde las universidades públicas del país subirán cursos, materiales y certificaciones abiertas al público. El anuncio se realizó durante la primera reunión nacional de universidades e instituciones públicas de educación superior, en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sheinbaum explicó que el objetivo es “acercar las universidades al pueblo” y dejar atrás la fragmentación del sistema educativo. “Todas las escuelas públicas, desde la básica hasta la superior, son buenas si trabajamos en colectivo”, dijo. Saberes MX ofrecerá contenidos en ciencias, tecnología, humanidades, lenguas originarias y derecho, con certificaciones otorgadas por las propias instituciones participantes. “Es una oportunidad para aprender cálculo, termodinámica, inteligencia artificial o náhuatl, y para conocer nuestras leyes y Constitución”, señaló.
La presidenta subrayó que la educación debe adaptarse a los cambios tecnológicos y atender la salud emocional de los jóvenes. “Debemos ser lo suficientemente flexibles para escuchar y acompañar a nuestros estudiantes”, afirmó. Pidió además que las universidades colaboren en la resolución de los problemas nacionales sin perder autonomía. “Jamás sería mi idea intervenir, sino construir juntos las salidas que México necesita”, expresó. Con esta plataforma, el gobierno busca ampliar el acceso al conocimiento universitario y fomentar la educación permanente a lo largo de la vida.
Las universidades deben reinventarse ante un futuro incierto para los jóvenes, dice Mario Delgado
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, llamó a las universidades del país a reinventarse frente a un futuro que calificó de impredecible, marcado por la velocidad del cambio tecnológico y la pérdida de certezas. Durante la primera reunión de universidades e instituciones públicas de educación superior, realizada en la sede de la SEP en la Ciudad de México, advirtió que “nunca ha sido tan difícil predecir el futuro”, pues el conocimiento “se duplica cada 24 horas” y permanecer inmóviles “significa extraviar la única certeza que tenemos: el cambio radical”. Delgado sostuvo que las universidades deben formar personas capaces de pensar por sí mismas, aprender durante toda la vida y adaptarse a los cambios. Propuso que la educación permanente se reconozca como un derecho, de modo que cualquiera pueda regresar a la universidad para aprender algo nuevo o cambiar de oficio. Pidió además que el sistema educativo valore los saberes populares y comunitarios, los aprendizajes fuera del aula y la experiencia cotidiana. Agregó que la educación universitaria debe ser utilizada para democratizar el conocimiento y acercarlo a más gente.
“Frente a la fatiga del alma, la educación debe ser un refugio donde podamos recuperar la alegría de aprender juntos”, dijo. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H