Vínculo copiado
Exclusiva
El próximo año enfrentarían un aumento al salario mínimo e incremento al ISN
01:53 lunes 13 diciembre, 2021
San LuisAl sector industrial le resultaría difícil hacer frente a ajustes que se plantean como el 7 por ciento a las tarifas del servicio de agua potable, pues este sector todavía se encuentra en un lento proceso de recuperación económica, luego de los efectos adversos que ha provocado la pandemia de covid-19, reconoció el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, Juan Puente Morón. No obstante, admitió también que es necesario que organismos operadores del agua como el Interapas, cuenten con los recursos económicos que les permitan sanear sus finanzas, y lo más importante, que estos recursos permitan mejorar la infraestructura hidráulica. La Comisión del Agua del Congreso del Estado aprobó la semana pasada la Ley de Cuotas y Tarifas de Agua Potable, que establece ajustes solamente para servicio comercial, industrial y público, pero no al doméstico; en el caso del Interapas, el ajuste sería del 7 por ciento para el 2022. Aunado a esto, el Gobierno del Estado ha propuesto también aumentar el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para llegar al 3 por ciento. Al respecto, Puente Morón consideró que el ajuste a las tarifas de agua para el tipo comercial e industrial aprobado en comisiones legislativas, representará un incremento en los gastos del sector empresarial, sin embargo, apuntó que se debe ser consciente de la situación que guarda el Interapas, y cumplir cabalmente con el pago de la obligación. “El sector industrial cumple cabalmente con la obligación de cubrir en tiempo y forma con el pago del agua que requieren para los procesos productivos que realizan las empresas, por lo que, sin lugar a dudas, se seguirá cumpliendo con esta obligación”, aseguró.