Vínculo copiado
Exclusiva
Alcanzará para programas de homologación salarial y retiro voluntario, así como para redimir pasivos
10:02 jueves 29 diciembre, 2022
ZacatecasPor primera vez en la historia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) contará con recursos para el saneamiento financiero por 150 millones de pesos, de acuerdo con lo aprobado por los diputados en el Paquete de Egresos 2023. Ignacio Sánchez González director del Instituto explicó que este Fondo de Saneamiento Financiero alcanzará para echar a andar dos programas, uno de homologación salarial, que costará 28.5 millones de pesos, a fin de lograr que los trabajadores del Issstezac ganen lo mismo que el resto de la burocracia estatal y otro de separación voluntaria que implicará una erogación de 35 millones de pesos. Además, estos 150 millones de pesos alcanzarán para redimir pasivos y pagar al menos la mitad de las 800 devoluciones de cuotas pendientes, así como los trámites de gastos funerarios y mejorar operación del Instituto. De acuerdo con lo aprobado por los diputados en el Paquete Económico, de ese dinero 100 millones de pesos irán para el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, a fin de pagar el adeudo histórico con el Issstezac, por lo que la próxima semana se buscará definir los lineamientos para la asignación, destino y ejercicio de los recursos. “Es la primera vez que se asignan recursos en un presupuesto, nos cae como anillo al dedo, nos va a permitir cumplir con el pago de pensiones, tenemos 5 mil y está en curso el trámite de 700 nuevas pensiones, impactaría aumentar 87.5 millones de pesos, que nos cuesta actualmente a otros 8 millones de pesos mensuales”, dijo. Finalmente, explicó que este recurso junto con la iniciativa de reforma a la ley de pensiones que será enviada en el primer semestre del año, podría ayudar a solucionar el problema de raíz del sistema que calificó como enfermo y con grandes males, ya que Zacatecas y Michoacán son los únicos dos estados con doble pensión. “Necesitamos una nueva ley integral, que se armonice con el resto de las disposiciones en materia de seguridad social en el país”, afirmó.