Vínculo copiado
Exclusiva
Pugnará la oposición por más incentivos fiscales para reactivar la economía
14:03 jueves 20 octubre, 2022
Zacatecas
Ante la posibilidad de discutir y aprobar a ley de ingresos de la federación en el pleno de la Cámara de Diputados Federal, la legisladora panista Noemí Luna señaló que el proyecto enviado por el ejecutivo no refleja la realidad del país. A decir de la diputada federal esto es “gravísimo”, pues el proyecto contempla, entre otras cosas, una inflación del 3.7 por ciento cuando el año cerrará arriba del 7 por ciento, lo que dijo, tendrá una repercusión directa que sufrirán los estados. Aseguró que el incremento del presupuesto de Zacatecas en un 18 por ciento, este sujeto a estas participaciones federales, de acuerdo con la fórmula establecida, por lo que, de no recaudar lo esperado, estos recursos no llegarán al estado.
Lamentó que el dictamen se aprobó en las comisiones solo con la mayoría simple, es decir con el voto de los legisladores de Morena y sus aliados, por lo que no esperan que las reservas presentadas por la oposición sean tomadas en cuenta. Aun así, el PAN propondrá 10 puntos que incluyen un seguro de desempleo, cero por ciento del ISR primeros tres años de una nueva empresa, la deducción de colegiaturas, la deducción de impuestos por autos eléctricos, así como incentivos fiscales para quienes contraten a personas mayores de 40 años y a jóvenes. Quieren hacer un manejo discrecional: Miguel Torres Por otro lado, el diputado federal del PRD Miguel Torres señaló que la ley de ingresos trae sobreestimaciones, pues tan solo para la plataforma petrolera contempla una producción de 1 millón 800 mil barriles diarios, cuando dijo, esta meta nunca se ha alcanzado en la presente administración federal. Además, por otro lado, destacó que el proyecto trae subestimaciones “dolosamente”, pues tan sólo en el precio del barril de petróleo se señala un precio de 55 dólares cuando este año se llegó a vender hasta en 110 dólares, “traen un excedente de 55 dólares por barril, sin que este dinero pase por el Congreso, para manejarlo de manera discrecional”. “Sino se logran las metas recaudatorias, que son muy altas, entonces vendrán los ajustes y tendrán que decirles a los gobiernos estatales y municipales que no será posible entregarles el dinero debido a que no hubo la recaudación proyectada”, explicó.
Aseguró que esto es una estrategia del gobierno federal para hacerse de un “colchón grande de recursos que van a manejar a discreción”. Podría recibir Zacatecas 50 mil mdp en el presupuesto 2023 Por su parte, el diputado federal del PT Alfredo Femat Bañuelos aseguró que Zacatecas podría recibir el próximo año hasta 50 mil millones de pesos, pues la base del presupuesto arrancará en los 35 mil millones de pesos, 5 mil más que este año y aseguró que a través de las dependencias federales podrían llegar hasta 12 mil millones de pesos más para llegar a un presupuesto histórico.
Por lo que dijo esperar que el presupuesto se maneje de manera correcta en el estado, además adelantó que diputados zacatecanos de varias fracciones parlamentarias pugnarán por la recuperación de programas como el 3x1, el Fondo Minero y el Fortaseg.