Vínculo copiado
La agencia señaló que sería prematuro parametrizar la severidad del impacto de las reformas, principalmente la del Poder Judicial
00:03 miércoles 21 agosto, 2024
ColaboradoresPrimera llamada por parte de Fitch Ratings. Debió caer como balde frío al Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O y a la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum. La agencia calificadora ha mantenido en “BBB-” la calificación de riesgo soberano de nuestro país, pero el reporte de ayer es un primer aviso de que las cosas podrían cambiar, sobre todo por el tono y por una frase clave respecto de las reformas constitucionales que podrían ser aprobadas por Morena en el Congreso. ¿Cuál es esa frase? “Fitch piensa que estas reformas podrían debilitar el perfil institucional de México”. Zoc. Así de contundente. Más adelante, en el mismo reporte publicado, la agencia señaló que sería prematuro parametrizar la severidad del impacto de las reformas (principalmente la reforma al Poder Judicial) de manera previa a su aprobación e instrumentación. Pero no se calló la boca: serán severas. Lo que no se sabe todavía es qué tanto. El mensaje de Fitch a Sheinbaum es que se está jugando con fuego. Si la reforma al Poder Judicial no se matiza para permitir un contrapeso efectivo al Poder Ejecutivo, los inversionistas la leerán como la supeditación del nuevo Poder Judicial al Ejecutivo, y no como el renacimiento que pregona el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El problema lo tiene Claudia Sheinbaum, y no es menor. Un potencial cambio en la perspectiva de la calificación prendería alertas sísmicas en el terreno financiero; y una eventual baja sería catastrófica para todo su gobierno y para el país entero. Los vasos comunicantes de una posible reducción en el grado de inversión nos meterían en el grado “especulativo”, lo que automáticamente elevaría todos nuestros costos financieros. ¿Estamos lejos de eso? Sí, pero hay una primera llamada, y eso es lo que suele haber antes de las catástrofes, una primera llamada. Hay dos señales de que esta ruta es de colisión. La primera es la negativa de Sheinbaum de mover una coma a la propuesta de elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados, según ella misma dijo la semana pasada. La segunda es la paliza que ayer puso el presidente López Obrador al Consejo Coordinador Empresarial de Francisco Cervantes tras la carta publicada por ese organismo para la asignación de los diputados plurinominales del próximo Congreso, que discutirá esta y otras reformas. Por eso la primera llamada cobra especial relevancia esta semana. PACO GIL
Circula ya el nuevo libro del Ex Secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, “Recuerdos Difusos y Algunas Indiscreciones”, en Amazon. Gil dice que participó en la transformación del ITAM junto con Javier Beristáin, y confiesa: “con el paso del tiempo la dimensión académica se tradujo en oportunidades para impulsar políticas públicas.” Sí. Al texto contribuyeron Emilio Romano y Jonathan Davis. POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA